El proyecto tendrá tratamiento a partir del 1 de marzo en sesiones ordinarias. Asegura que la ley actual perjudica al propietario y al inquilino y propone un nuevo sistema de desalojo “ágil y rápido”
Un jugador del sector inmobiliario asegura que ante el panorama de alquilar, del modo convencional, por un período de tres años o hacerlo por lapsos menores de tiempo, “el propietario se vuelca por esta segunda opción”.
El DNU que bloquea la modificación de los valores e impide los desalojos vence a fines de enero. La renta de los dueños está por debajo del 1 por ciento
El director general de la empresa reconoció que los faltantes de productos “es una situación rara difícil” aunque se mostró optimista en cuanto al futuro del sector.
Le demandan al gobierno nacional que prorrogue el decreto que los prohíbe y que congela las tarifas. El instrumento vence a fin de este mes de enero. Dicen que, de lo contrario, el mes que viene se multiplicarán los problemas.
Desde el Gobierno dieron a conocer cómo se publicará el coeficiente de ajuste que se tomará como referencia para el valor de las cuotas de los créditos otorgados.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anticipó las modificaciones que evalúan en cuanto a la calidad de las viviendas, “el sistema de recuperación solidaria” y las condiciones para acceder
Recopilamos algunas opiniones para saber qué nos espera para el 2021 en cuanto al mercado inmobiliario y la industria de la construcción. Optimismo moderado.
Dicen que la decisión de postergar cuotas impagas es bienvenida pero insuficiente. En la semana se reunieron con el ministro Jorge Ferraresi y realizaron una propuesta en el BCRA
Así lo estableció el Banco Central. Las cuotas postergadas se deberán abonar al final de la vida del crédito, devengando sólo la tasa de interés compensatoria prevista contractualmente, y sin aplicar ningún cargo extra, detalló en un comunicado
Se ha posicionado dentro del sector de la construcción gracias a sus múltiples ventajas. Hoy en día el 25% del acero galvanizado utilizado en la construcción en seco corresponde al Steel Frame. Ese mismo porcentaje, 5 años atrás, era menor al 4%, lo que pone en evidencia su crecimiento
El objetivo de la nueva entidad es actuar en forma conjunta en los temas sectoriales con mayor fortaleza y articulación en la representación de toda la cadena foresto-industrial.
La cementera paró dos hornos por un conflicto en Minerar, la empresa que le vende la piedra caliza. AOMA dice que "la culpa no es de los trabajadores".