Situación económica
Bajan las ventas de materiales para la construcción producto de la volatilidad económica

En un contexto donde la obra pública se desacelera y la incertidumbre económica condiciona las decisiones de largo plazo, la venta de materiales para la construcción se mantiene como un indicador clave del nivel de inversión privada.
Según los últimos registros del Grupo Construya, los despachos de insumos como ladrillos, cemento, cal, hierro y cerámicos muestran oscilaciones que reflejan el comportamiento cauteloso —pero aún activo— de desarrolladores e inversores que siguen apostando al ladrillo como refugio de valor.
En julio el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 0,47% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual el IC registró una suba de 0,10%.
De esta forma, el acumulado de enero-julio de 2025 cerró 9,20% por encima del mismo período del año anterior.
"En julio los despachos de insumos se mantuvieron en los niveles previos, reduciéndose la volatilidad que había generado el factor climático durante mayo y junio. El nivel de obra privada pareciera sostenerse, pero no está logrando crecer y compensar la reducción de la inversión pública. En este contexto, la suba de las tasas de interés de las últimas semanas agrega un nuevo factor de preocupación". explican desde Construya
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
El Grupo Construya acalara que es conveniente aclarar que el ISAC que se publicó está referido al mes de junio de 2025, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de julio 2025.