Mercado inmobiliario
La financiación en dólares para desarrollos inmobiliarios despierta expectativas en el sector

Los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, despertaron entusiasmo en el mercado inmobiliario. Adelantó la idea de avanzar en créditos hipotecarios en dólares para desarrollos inmobiliarios que fueron recibidos muy bien por la audencia en Expo Real Estate 2025.
Sobre este punto, Caputo había informado que están trabajando con el Banco Nación para "poner una línea para desarrollos en dólares, urbanos y suburbanos, a 72 meses a tasas súper razonables con la posibilidad que les puedan trasladar ese crédito al comprador hipotecario".
"Se van a sumar más bancos seguramente", adelantó el funcionario. En este aspecto, contó que el crédito es tan importante que "conviene tomar financiamiento, construir y vender dentro de dos años, porque los valores cambian".
En este sentido, Oscar Puebla, director de Puebla Inmobiliaria, celebró el nuevo rumbo y aseguró que la medida podría transformar el negocio en Argentina.
"Es bueno ver que hay un discurso lógico y orientado al fortalecimiento del mercado inmobiliario, sobre todo una gran ayuda para el desarrollo de un negocio a largo plazo con crédito para los desarrolladores argentinos que, a mi entender, son como nadadores olímpicos con medallas de oro pero que nadan en piletas de dulce de leche. Aun así superan las crisis y son exitosos", señaló Puebla.
Puebla describió los obstáculos que enfrenta la actividad: “Tienen una carrera de obstáculos desde la aprobación de los planos, que pueden durar años, y en algunos casos requieren de contactos especiales que faciliten las cosas”.
Para el empresario, la propuesta de Caputo representa un cambio estructural: “Que sean los bancos los que financien una obra y no los desarrolladores con sus propios fondos. El modelo anterior solo nos permitía venderles propiedades a quienes buscaban resguardarse y cambiar pesos por dólar ladrillo. Hoy entran al mercado inmobiliario los usuarios finales, los que compran su primera vivienda”.
“Es sin duda una muy buena noticia, vamos a un cambio positivo y muy esperado”, manifestó.
Las palabras del titular del Palacio de Hacienda generaron expectativas en todo el mercado inmobiliario. Otro de los que celebró la posibilidad de un nuevo esquema de financiamiento aparece Hugo Koifman, CEO de Branson Real Estate, quien no dudó en calificar el escenario como una oportunidad histórica para la construcción y el desarrollo.
"Si esto sucede, es espectacular. Sería la mejor noticia que se pueda dar para el sector, porque la clave es financiar al desarrollador, al constructor, no al comprador, a priori", afirmó.
Según Koifman, la falta de crédito explica buena parte de los problemas actuales del mercado: “Parte de la falta de producto, la de hacer departamentos chicos, no hacer departamentos acordes para familias, o construir solamente en las zonas que se vende fácil, es porque no hay crédito. Si hubiese crédito, los precios de venta bajarían y se podría vender más barato. Se podrían hacer departamentos mejores y más aptos para el consumidor final, incluso en zonas donde la gente tenga necesidad de comprar”.
El directivo agregó que, además de financiar a los desarrolladores, es fundamental pensar en herramientas accesibles para los compradores: “Debería haber financiación con hipotecas divisibles, por ejemplo. Es importante que las tasas si son en dólares tengan tasas de un dígito y si son en pesos, que sean más competitivas que las que hay hoy”.
Por último, destacó que el acceso real al crédito podría dinamizar no solo la construcción, sino también el mercado inmobiliario en su conjunto: “El hecho de que fuera más fácil el proceso de tomar un crédito haría crecer la actividad de manera inmediata”.