viernes 15 de agosto de 2025

Mercado inmobiliario

¿Cuánto cuesta alquilar un departamento en CABA? Los barrios más caros y los más baratos

Una entidad oficial dio a conocer un interesante informe que muestra una fotografía de cómo fueron los precios de los alquileres en el segundo trimestre de 2025. Descarga el informe completo

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) publicó un nuevo informe de agosto de 2025 sobre la dinámica del mercado de alquiler de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder al informe completo que está adjunto al final de la nota, pero te damos algunos datos interesantes.

En un mercado inmobiliario que se está reacomodando, estas estadísticas surgen para medir la variación de precios que tuvieron los alquileres en comparación con las mediciones oficiales en cuanto al costo de vida.

Según el estudio, en lo que respecta a los precios de alquileres por barrio, los monoambientes de mayor valor se observaron en Belgrano ($468.819) y Palermo ($463.474), en tanto que las publicaciones de Monte Castro ($373.896) y Balvanera ($388.163) presentaron los precios más accesibles del conjunto.

Para los 2 ambientes, la mayor valuación correspondió a Núñez ($667.646) seguido de Saavedra ($653.427). Por su parte, en San Nicolás ($491.468) y Balvanera ($503.044) se encontraron los montos medios más bajos.

Para los 3 ambientes, Villa Urquiza ($1.035.510), Villa del Parque y Villa Devoto se alzaron con los alquileres más costosos; en el otro extremo se posicionaron Montserrat ($669.885) y San Nicolás ($670.691)

Según el instituto entonces, en el segundo trimestre se observó un aumento interanual en el precio publicado del metro cuadrado en alquiler de departamentos usados que promedió 45,0% para los monoambientes, 46,6% para las unidades de 2 ambientes y 44,1% para los departamentos de 3 ambientes.

El estudio asegura, además, que el incremento medio del valor de publicación de los alquileres de departamentos usados continuó en un nivel inferior a la variación estimada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) pero por un margen muy acotado: 45,5% de los alquileres versus 48,3% de IPCBA. “En términos históricos, se trata de la segunda menor diferencia  entre ambas variables: hay que retroceder 5 años para encontrar una más pequeña", consigna el informe.

Accedé al informe completo aquí abajo