Mercado inmobiliario
Para las inmobiliarias porteñas la salida del cepo trajo resultados positivos

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina marcó un punto de inflexión para el mercado inmobiliario, que ya venía festejando algunas medidas del gobierno de Javier Milei como la derogación de la ley de alquileres y la vuelta de los créditos hipotecarios. A partir de estas medidas, se empiezan a observar señales de reactivación en diferentes segmentos del sector, aunque con matices y desafíos por delante.
Durante años, las operaciones de compraventa de inmuebles estuvieron prácticamente frenadas. La imposibilidad de acceder libremente al dólar oficial, moneda en la que históricamente se realizan las transacciones inmobiliarias, llevó a una virtual parálisis del mercado formal.
Con la apertura del cepo cambiario y la unificación cambiaria, los compradores y vendedores vuelven a encontrarse en un contexto más claro, donde la cotización del dólar ya no es una barrera para cerrar operaciones.
Mercado inmobiliario: ¿Qué pasó con el mercado de alquileres?
Según los últimos datos del Colegio Inmobiliario porteño, desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023 que derogó la Ley de Alquileres, la oferta se incrementó un 176.55%. Dicha oferta mejoró en el último mes en CABA un 10.87%. “El volumen de la oferta satisface correctamente al mercado”, sostiene el documento y también consigna que el 95.41.% de la oferta son departamentos.
“Los 6 barrios con mayor oferta son Palermo , Belgrano, Recoleta, Barrio Norte, Caballito y Puerto Madero. Los barrios mencionados explican el 56% de la oferta total(promedio de oferta publicada en diferentes portales).Palermo fue el barrio con más oferta, posee 3354 inmuebles lo que representa el 21.67% del total”.
Según el Colegio Inmobiliario en su informe del mes de mayo, los precios de alquileres para vivienda están a la baja en términos reales (es decir se incrementa por debajo de la inflación), desde Enero 2024 a Marzo 2025 inclusive la baja en promedio fue del 34%.
“Se observan contraofertas de los inquilinos, las cuales son cada vez más aceptadas por los propietarios”. Además, el Observatorio Estadístico del Colegio Profesional Inmobiliario indica los inquilinos y propietarios están consensuando en su mayoría contratos por 24 meses, en Pesos , con ajuste trimestral utilizando preferentemente el IPC (Índice de precios al consumidor publicado por el INDEC) para ajustar el valor locativo.
Compraventa de propiedades: ¿Qué ven las inmobiliarias?
El documento dado a conocer por el Colegio Inmobiliario, observa 70045 departamentos publicados (promedio diferentes portales).
“En los últimos 30 días hubo un incremento del 3.24% en la oferta de departamentos”. Aseguran que si se toma como referencia fines de octubre de 2022, la disminución de la cantidad de publicaciones acumulada es de 37.71%, es decir que desde 10-2022 a 5-2025 la oferta de departamentos se redujo en 42406 unidades.
Perspectivas del mercado inmobiliario: ¿luz verde definitiva?
Si bien el levantamiento del cepo es una condición clave para destrabar al mercado inmobiliario, su impacto dependerá de la evolución de variables macroeconómicas como la inflación, el nivel de tasas, la recuperación del salario real y la estabilidad jurídica.
La confianza vuelve de a poco, pero aún desde algunos sectores exigen señales claras para consolidar una reactivación sostenida. El tiempo dirá si esta nueva etapa se traduce en un verdadero ciclo de crecimiento para uno de los sectores más golpeados en la última década.
Accedé al último informe del Colegio Profesional Inmobiliario