Inmuebles
Mercado inmobiliario: Crece la demanda de propiedades tipo PH

De acuerdo a un relevamiento realizado por el portal de clasificados, Zonaprop, en base a los contactos por aviso de venta, el volumen de demanda para la adquisición representa un 38% del total en el primer trimestre del 2025. Se mantiene estable en comparación al tercer trimestre de 2024 pero se posiciona dos puntos porcentuales por encima del promedio histórico relevado por Zonaprop (36%).
El interés por el alquiler tradicional también se mantiene estable con respecto al tercer trimestre de 2024 y representan un 59% del total de búsquedas, mientras que la demanda por alquileres temporales se ubica en torno al 3% del total.
Al analizar la relación entre la demanda y los avisos de venta, CABA tiene 1,91 veces más interesados que el promedio del AMBA. En GBA norte los contactos por aviso están un 36% por debajo del promedio, mientras que en el caso de GBA oeste-sur, se ubica un 53% por debajo de la media. Sin embargo, en esta última es donde se registra el mayor crecimiento interanual.
El PH como rey inmobiliario: La propiedad más demandadas en el AMBA
En CABA un aviso de PH recibe el doble de presión de demanda que un aviso medio de un departamento. Sin embargo, esta zona es donde más aumentó la escasez de esta tipología en comparación al primer trimestre del 2024, cuando recibía un 60% más demanda que el aviso medio de un departamento.
En GBA norte un aviso de PH tiene un 95% más demanda que el aviso medio de departamento, mientras que en GBA oeste-sur, un PH recibe un 29% más interesados que el aviso medio de departamento.
Mercado inmobiliario de casas ¿Cuál es el comportamiento?
En comparación al primer trimestre de 2024, el interés por la adquisición de casas creció en todas las zonas del AMBA. En CABA actualmente hay un 6% menos interesados en la compra de casas en comparación con departamentos, el año pasado esa diferencia era del 25%.
En GBA norte, la demanda de casas es un 12% menor que la de departamentos, una brecha que en 2024 llegaba al 18%. La misma tendencia se observa en GBA oeste-sur, donde el interés por casas también es un 12% inferior al de departamentos, mientras que un año atrás la diferencia era del 24%. Sin embargo, en esta última zona es donde hay mayor presión de demanda sobre terrenos, a pesar de que esta ha disminuido en relación a un año atrás.
Al analizar la cantidad de interesados por segmento, los departamentos de tres ambientes son los de mayor presión de demanda en CABA y GBA norte. En la Ciudad, concentran un 16% más demanda que los de dos ambientes, mientras que en GBA norte, un 25% más. Esta última zona, además, es la que muestra el mayor crecimiento en la demanda de estas unidades respecto al año pasado. En contraste, en GBA oeste-sur, los departamentos de dos y tres ambientes reciben un nivel de interés similar.
En contrapartida, en CABA se registra una disminución en la demanda de monoambientes, que hoy reciben un 40% menos interesados que los departamentos de dos ambientes.
Las unidades de menos de 100 mil dólares siguen siendo las más demandadas
Las propiedades de hasta 100 mil dólares reciben entre un 5% y un 51% mayor presión de demanda que las que se ubican entre los 100 mil dólares y 175 mil dólares.
En GBA oeste-sur es donde más crece la búsqueda de estas unidades, hoy registra un 51% mayor presión de demanda que las unidades de entre 100 mil dólares y 175 mil dólares.
En CABA, la presión de demanda sobre las propiedades que cuestan entre 175 mil dólares y 350 mil dólares es similar, registran entre un 12% y un 15% menor presión que el segmento de entre 100 mil dólares y 175 mil dólares. En tanto, las unidades que superan los 350 mil dólares registran una presión de demanda un 29% menor que las del segmento de entre 100 mil y 175 mil dólares.
En todas las zonas la presión de demanda disminuye a medida que aumenta el valor del ticket.
Mercado inmobiliario: ¿Qué barrios de CABA son los más demandados?
En cuanto a la presión de demanda, Villa Pueyrredón es el que mayor índice presenta, recibe un 42% más demanda que el promedio de CABA. Le siguen Colegiales (40%) y Santa Rita (37%). En cambio, Puerto Madero registra un 66% menor presión de demanda que el promedio de CABA.