viernes 26 de septiembre de 2025

Mundo

Qué es el Home Staging y por qué es furor en España

El 57,3% de los encuestados en un relevamiento realizado en España afirma que las viviendas vacías son las que más necesitan Home Staging, ya que suelen parecer más pequeñas y dificultan la imaginación de los compradores.
26/09/2025

El Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario ha impulsado la “I Encuesta de ámbito nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolas”, con la colaboración de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei) y la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (AMPSI).

Con una participación de 165 agencias y agentes inmobiliarios, esta encuesta constituye la primera radiografía a nivel nacional sobre cómo el sector percibe y utiliza el Home Staging en España. Los resultados apuntan tendencias significativas:

-El 57,3% de los encuestados afirma que las viviendas vacías son las que más necesitan Home Staging, ya que suelen parecer más pequeñas y dificultan la imaginación de los compradores.

 -El 34,8% lo considera esencial en viviendas antiguas o en mal estado, un 27,4% lo recomienda en viviendas habitadas para despersonalizarlas y renovar su imagen.

 -El 64% cree que mejora la apariencia visual de las viviendas y que esto hace que atraigan más visitas, y casi la mitad afirma que incrementa el valor percibido del inmueble y, en consecuencia, su precio final.

- Existe división sobre quién debe asumir los costos: un 37% opina que las agencias dentro de sus honorarios, un 34,7% señala que el propietario, que pocas veces quieren asumirlo porque es quien más se beneficia del resultado, y un 12,1% sugiere asumirlo entre ambas partes: la agencia y los propietarios.

- Persisten frenos como la percepción de “costo elevado” y la falta de información sobre cómo contratar profesionales. Y sólo un 13% de los encuestados declara “verlo como algo necesario”.

“El stock de viviendas en venta ha caído un 16 % en el último año, pero no significa que todo se venda más fácil: las primeras en desaparecer son las casas más atractivas, y lo que permanece en el mercado son las más difíciles, las que no despiertan interés a primera vista. Ahí es donde el Home Staging marca la diferencia”, ha afirmado la organizadora del Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario y CEO de la empresa Ponle Alma a Tu Casa, Beatriz Arroyo.

“En agosto de 2025, mientras el precio medio de la vivienda usada subía un 14,8 %, provincias como Ourense (−5,4 %), Teruel (−1,5 %) o Ciudad Real (−0,5 %) registraron bajadas. En estos mercados con menor demanda, donde los inmuebles compiten más y los precios se ajustan, el Home Staging se convierte en una herramienta clave para destacar y evitar tener que rebajar precios”, ha añadido Arroyo.

“El comprador actual busca inmuebles listos para entrar a vivir, cuidados y que transmitan una buena primera impresión. En un contexto de competencia y ajustes de precios, el Home Staging puede ser decisivo para vender sin tener que rebajar o negociar precios”, agrega la experta

Los desequilibrios inmobiliarios actuales (oferta en caída, precios en retroceso en algunas zonas y tiempos de venta que a veces se alargan y superan el año, así como la competencia creciente entre vendedores) son precisamente el caldo de cultivo donde preparar las viviendas con Home Staging puede ser decisivo: “Mejorar la primera impresión, destacar frente a inmuebles comparables, reducir el tiempo en el mercado, y minimizar rebajas de precio innecesarias”, ha explicado Arroyo.

“Para FAI, este Estudio es un primer paso fundamental: "necesitamos datos para poner en valor cómo el Home Staging contribuye a mejorar el servicio que damos a los propietarios y compradores", afirma el presidente de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), José María Alfaro.

 “Desde Amadei, como patronal madrileña, apoyamos esta iniciativa porque confirma que la profesionalización y la diferenciación de servicios marcan la competitividad futura de nuestras agencias”, ha subrayado el presidente de Amadei, Miguel Ángel Gómez Huecas.

“La mirada de las mujeres profesionales en el inmobiliario refuerza que el Home Staging no es solo estética, es marketing y estrategia de venta. Esta encuesta demuestra que queda mucho por hacer, pero también un enorme potencial de crecimiento”, ha destacado la presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (AMPSI), Ana Luengo.

Fuente: idealista.com