Mundo
Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: Proyecto mexicano seleccionado como exhibición principal

El emblemático proyecto mexicano “Laboratorios vivos impulsados por comunidades. Fomentando ecologías del cuidado” ha sido seleccionado para exhibirse en la 19ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, dentro del reconocido Arsenale.
La exhibición, desarrollada por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, presenta una metodología de diseño emergente basada en inteligencias y prácticas regenerativas en algunos de los lugares más vulnerables del mundo.
Centrado en las ecologías del cuidado, el proyecto Laboratorios vivos busca comprender las fragilidades y vulnerabilidades de cuatro de los territorios más diversos y remotos de México, al tiempo que explora su potencial para la regeneración.
Mediante pensamiento, desarrollo y diseño regenerativos, el proyecto plantea estrategias que promueven procesos coevolutivos con el objetivo de mejorar la vida en estos entornos únicos.
Saneamiento social a través de la naturaleza
Estas estrategias no son meramente conceptuales. En Julimes, Chihuahua, donde las comunidades enfrentan riesgos graves a la salud por la contaminación del agua, el equipo co-desarrolló soluciones de saneamiento junto con los habitantes. En el Bosque La Primavera, en Guadalajara, la regeneración del río Las Tortugas incluyó intervenciones basadas en la naturaleza y la creación de espacios públicos que promueven la reconexión de la comunidad con su ecosistema. Estas acciones demuestran cómo los Laboratorios Vivos permiten que el diseño sea tanto contextual como transformador.

“Laboratorios vivos impulsados por comunidades. Fomentando ecologías del cuidado” se inauguró dentro de la exhibición principal en el Arsenale el pasado 10 de mayo y permanecerá abierta al público hasta el domingo 23 de noviembre. Se espera que esta edición de la Bienal sea la más grande en la historia del festival de arquitectura.
Intelligens: Natural. Artificial. Colectiva
La edición 2025 gira en torno al tema “Intelligens: Natural. Artificial. Colectiva”, y fue curada por el arquitecto e ingeniero Carlo Ratti.
Intelligens funcionará como un “laboratorio dinámico” que reunirá a expertos en distintas formas de inteligencia. Por primera vez, la Exhibición contará con más de 750 participantes: arquitectos e ingenieros, matemáticos y científicos del clima, filósofos y artistas, chefs y programadores, escritores y talladores de madera, agricultores y diseñadores de moda, entre muchos otros.
El Tecnológico de Monterrey es la única institución de educación superior en América Latina seleccionada para participar este año en el festival. La iniciativa ha involucrado a más de 280 estudiantes, profesores y colaboradores locales en distintas regiones de México. Desde ejidos en la Sierra Gorda que exploran modelos de turismo regenerativo, hasta comunidades en Paso del Norte que reconectan con infraestructura urbana esencial, los laboratorios no solo abordan vulnerabilidades sociales y ambientales, sino que también construyen capacidades locales a largo plazo. Cada sitio funciona como una plataforma real de educación, investigación y colaboración con impacto tangible.
La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la institución creó sus laboratorios vivos en cuatro ubicaciones: el Desierto Chihuahuense, el Complejo Volcánico La Primavera, la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, y la Sierra Tarahumara.
Alfredo Hidalgo, decano nacional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, comentó: “Tener la oportunidad de contarle al mundo sobre los Laboratorios vivos y lo que puede lograrse a través de la arquitectura y el diseño en la Bienal de Arquitectura de Venecia este año es un honor. Ante enormes desafíos, integrar la inteligencia colectiva, la inteligencia de la naturaleza y la tecnología se convirtió en la columna vertebral de nuestro proyecto, el cual no habría sido posible sin el trabajo de mis colegas en el Tecnológico de Monterrey y las diversas comunidades con las que colaboramos en todo México”.