viernes 12 de septiembre de 2025

Situación económica

El precio del metro cuadrado de construcción trepó a más de $ 1.865.000

Un informe privado asegura que el precio del metro cuadrado, un indicador que genera un fuerte debate en el sector, sigue aumentando, aunque en menor medida que en meses anteriores. Accedé al informe completo.

El valor del metro cuadrado de construcción en Argentina se ha convertido en un termómetro clave para el sector inmobiliario, la industria de la construcción y para quienes evalúan encarar una obra desde cero.  Este indicador refleja no solo el costo de los materiales y la mano de obra, sino también la influencia de factores externos como la inflación, el tipo de cambio y la disponibilidad de insumos.

En la actualidad, el precio del metro cuadrado varía según la calidad de la obra, el acceso a materiales importados y la región del país, aunque se mantiene como una referencia indispensable tanto para desarrolladores como para familias que comparan si conviene construir desde cero o comprar una vivienda usada.

Según la Asociación de Pymes de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Apymeco), el precio de construcción por metro cuadrado llegó en agosto de 2025 a $ 1.865.348,15, lo que representa una variación mensual del 0,66% respecto a julio. Si bien este indicador dio un aumento, fue menor si comparamos con las mediciones anteriores.

Según la entidad, el crecimiento interanual fue del 25,99 por ciento, mientras en lo que va del año el aumento fue del 16,62 por ciento. La variación mensual de materiales para la construcción fue del 0,76%, mientras que la mano de obra lo hizo en un 0,67 por ciento.

Apymeco sostuvo que el despacho de cemento mostró un descenso del 0,2% respecto del mes anterior y una baja del 0,4% respecto del año pasado y que se registra un aumento homologado de la mano de obra. 

“El hierro y sus derivados registran un comportamiento dispar, siendo esto un acontecimiento extraño para la composición de éste índice ya que normalmente el hierro y sus subproductos tienen una evolución homogénea”, manifestó la institución en su informe de costos de la construcción de agosto.

El modelo elegido es un edificio de viviendas multifamiliar de 1.948,02 m2 construibles compensados, desarrollado en planta baja y nueve niveles altos, ubicado en la zona U/C1, de la ciudad de La Plata. El mismo se implanta en un terreno de 10m de frente por 30m de fondo.

Mirá el informe completo