martes 16 de septiembre de 2025

Mercado inmobiliario

Los bancos endurecen las condiciones para los créditos hipotecarios: Dos ya los suspendieron

Si bien el mercado inmobiliario se muestra satifsecho con las politicas del gobierno de Javier Milei, el freno a los créditos hipotecarios por parte de algunos bancos pueden generar una señal de alarma.

El mercado inmobiliario entró en un terreno frágil luego de que dos bancos pausaran sus líneas de crédito en los últimos días: el Banco Ciudad y el Banco del Chubut. La decisión se da en medio de un contexto de mayor volatilidad cambiaria, suba de tasas y endurecimiento de condiciones crediticias.

Aunque el sector inmobiliario celebraba la recuperación de la compraventa de inmuebles, con números récords para los últimos meses, la decisión del Gobierno de intervenir para contener el dólar generó un salto en el costo del financiamiento. Esto llevó a que las entidades ajustaran sus políticas: el Banco Ciudad dejó de aceptar nuevas solicitudes (aunque desembolsará unos 600 préstamos ya aprobados) y el Banco del Chubut suspendió por más de diez días su operatoria de créditos hipotecarios, que recién habrían comenzado a reactivarse.

El problema de fondo es la falta de fondeo a largo plazo: sin un mercado de securitización que permita transferir riesgo a inversores, los bancos se ven forzados a subir tasas o directamente cerrar la oferta. El Banco Nación, por ejemplo, endureció su scoring al punto de exigir perfiles casi perfectos, mientras que entidades privadas como Macro y Galicia ajustaron sus tasas hasta niveles de 15% y 11,5% respectivamente.

Hoy, el crédito hipotecario representa cerca del 20% de las operaciones de compraventa. La combinación de líneas pausadas, cuotas más caras y requisitos más estrictos amenaza con ralentizar no solo las transacciones inmobiliarias, sino también proyectos de obra vinculados.

Sin embargo, la mayoría de los analistas del mercado inmobiliario sigue confiandos en las políticas del gobierno de Javier Milei y sigue celebrando sus decisiones, como cierta desregulción del sector y la tan esperada derogación de la Ley de Alquileres.