miércoles 10 de septiembre de 2025

Mercado inmobiliario

Mercado inmobiliario: El sector protagoniza los mejores números de la última década

El mercado inmobiliario atraviesa un momento de reactivación que sorprende incluso a los actores más experimentados.

La recuperación del sector inmobiliario se consolida en Buenos Aires: los datos de julio marcaron récords históricos en la compraventa de inmuebles. Aunque los bancos están reconfigurando las condiciones para el otorgamiento de créditos hipotecarios, los operadores del mercado aún coinciden en que es una buena medida para el acceso a la casa propia. Con precios estabilizados y una fuerte preferencia por unidades de 2 y 3 ambientes, el mercado se encamina a cerrar 2025 con los mejores números de la última década.

El mercado inmobiliario atraviesa un momento de reactivación que sorprende incluso a los actores más experimentados. Tras años de retracción, los primeros siete meses del 2025 muestran una recuperación sostenida en las escrituras y en la demanda de propiedades.

El mercado mostró una reactivación clara en el primer semestre, impulsada por los créditos hipotecarios y la demanda contenida. Sin embargo, en el segundo semestre el ritmo será más mesurado”, señaló Álvaro Gallo Kaplan, Director General de Lanven, quien destacó que la tipología más buscada son los departamentos de 2 y 3 ambientes, en el rango de USD 2.000 a 2.600 por m².(promedio CABA), con una demanda muy activa en unidades usadas bien ubicadas.

Desde Altgelt Negocios Inmobiliarios, su presidente Francisco Altgelt puso en contexto el salto: “El mes de julio fue el mejor julio desde 2008, con 6.651 escrituras en CABA. El 20% de esas operaciones fueron con crédito hipotecario. Claramente no estamos en un techo, aunque sí en una etapa de consolidación”.

Lee también: Gran Buenos Aires: Así están los precios de departamentos para venta y alquiler

El fenómeno no es aislado. Juan Manuel Manfé, director de Century 21 Nimahaus, detalló que en la provincia de Buenos Aires se escrituraron en julio 13.334 propiedades, el registro más alto para ese mes desde el año 2000. “Las hipotecas en julio representaron un aumento interanual del 374% en PBA y del 519% en CABA. Si todo sigue así, 2025 puede ser el año con mayor recuperación de la última década”, aseguró.

El movimiento también se refleja en los valores. Ezequiel Wierzba de CLICK Aparts, explicó: “Hoy lo que más se mueve son los 2 y 3 ambientes bien ubicados, con tickets entre USD 100.000 y 180.000. Los créditos están destinados principalmente a barrios de clase media como Caballito, Villa Urquiza, Villa Devoto o Almagro. En zonas premium, la mayoría de las operaciones se sigue cerrando con ahorro propio”.

En la misma línea, Mateo Garcia, director Residencial de Toribio Achával, subrayó que el año puede marcar un nuevo récord: “Creo que el 2025 va a cerrar con muy buen ritmo de ventas, tal vez rompiendo los números del 2017, el último gran año del sector. Los valores vienen aumentando en promedio un 7%, si continua esta tendencia, creemos que el interanual estará cerca del 10%.

En CABA: en julio se firmaron 6.651 escrituras, esto representó un salto interanual del 34,5% y un crecimiento del 15,4% respecto a junio que tuvo 5.762 escrituras. Las hipotecas, por su parte, están también en crecimiento, en julio representaron el 21% de los actos de escrituración, que dio un crecimiento interanual fue del +519%.

Lee también: Comprar para alquilar: Cuánto cuesta un departamento en la Costa Atlántica

En PBA: en Julio se escrituración 13.334 propiedades, es el registro más alto para el mes desde el año 2000, representa un aumento interanual del 41% contra las 9.449 escrituras realizadas en julio del 2024. Las hipotecas en Julio fueron 2.169 esto representa un +374 % interanual; +12% con respecto al mes anterior y el total de hipotecas representa el 16,26% de las operaciones.

La tendencia de precios también genera consenso. Según Gallo Kaplan, “el precio en dólares se recuperó este año tras una baja prolongada. En lo que resta de 2025 esperamos estabilidad con leves ajustes positivos de entre 5 y 7% en barrios con mayor demanda y mejor conectividad”. En la misma sintonía, Altgelt advirtió que los valores “se han estabilizado, con un acumulado de entre un 5 y 10% . En lo que queda del 2025 podría verse una leve recuperación en los segmentos más demandados, especialmente si se sostiene el interés de la clase media con crédito hipotecario.”

Por su parte, Ezequiel Wierzba de CLICK Aparts concluye, “Seguramente habrá momentos de ajuste o mesetas, pero mientras el crédito siga disponible y las condiciones sean claras, el crecimiento no debería frenarse”.