Los despachos de materiales de construcción han disminuido en los cuatro primeros meses del año con motivo del contexto de inestabilidad en la macroeconomía
Según un estudio, el 54% de los encuestados informó que su actividad disminuyó en los últimos doce meses, y la mayoría de las actividades reportaron una disminución del nivel de actividad.
La 21ª edición del Estudio de Opinión Construya encontró bajo nivel de optimismo entre empresarios y profesionales de cara al año que viene. Aun así, sostienen que el principal estímulo para el sector sigue siendo que la construcción es vista como refugio de valor.
Según el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) el costo para edificar aumentó un 6,8% por tercer mes consecutivo y 74,9 % fue el alza interanual.
Invertir en refacciones de la vivienda, como comprar en pozo e inmuebles comerciales es la mejor opción para defender el refugio del dinero. Los costos para edificar medidos en dólares siguen siendo bajos y los pesos que se destinen también se “dolarizan” a futuro
Son datos que se deprenden del Índice Construya que elabora el Grupo Construya. Los datos de abril significaron el tercer incremento mensual consecutivo y el sexto en términos anuales.
Informe privado confirmó que creció la demanda de obra gruesa y terminaciones; empresas y clientes para refacciones residenciales compran para acopiar y en planes de pago para ganarle a la inflación
Se estiman más de 2500 obras en distintos barrios privados y countries. Y en breve, se iniciarán otras 500 edificaciones. Las familias jóvenes siguen impulsando el éxodo hacia el suburbano