Los despachos de materiales de construcción han disminuido en los cuatro primeros meses del año con motivo del contexto de inestabilidad en la macroeconomía
Según un estudio, el 54% de los encuestados informó que su actividad disminuyó en los últimos doce meses, y la mayoría de las actividades reportaron una disminución del nivel de actividad.
Son datos que se desprenden del último reporte de retail elaborado por JLL Argentina. En 2021 y 2022 la recuperación fue muy importante, más allá de la enorme cantidad de negocios, cadenas y empresas que quedaron en el camino luego de la pandemia por el Covid.
Con esta suba, el costo de la construcción avanzó 101,8% en los doce últimos meses. La inflación también se siente con fuerza en un polo central para la actividad económica.
Las inversiones en eficiencia energética pueden apoyar a que las ciudades tengan un uso más inteligente de la energía, haciendo que los habitantes no sufran las consecuencias de la saturación de recursos, como es la luz.
En febrero registraron aumentos del 6,3% al 13%, según un relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. En el último año, la suba es superior al 122 por ciento.
Los árboles de los centros urbanos son talados demasiado pronto, el agua de lluvia debe tratarse como una gran fuente de reserva y toda la ciudad debe considerarse una reserva natural. Esas son las conclusiones a las que llegaron dos especialistas reunidos por Amanco Wavin para lograr el objetivo de aumentar la resistencia de las áreas urbanas a las adversidades del clima
El índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires subió 5,6% en diciembre de 2022. En el acumulado del año llegó a 97,6%, más que la inflación.
El último informe del INDEC registró 456.943 puestos de trabajo en el sector y un 4,8% de aumento acumulado de la construcción entre enero y noviembre de 2022.