Compraventa de inmuebles
El mercado inmobiliario bonaerense mantiene una evolución favorable

El mercado inmobiliario bonaerense continúa con un fuerte dinamismo respecto de años anteriores. Según datos del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires entre julio y septiembre se concretaron 40.664 operaciones de compraventa, frente a las 29.910 del mismo período de 2024, lo que representa una suba del 36%.
El crecimiento se mantiene de forma sostenida a lo largo del año. En el primer trimestre se habían registrado 24.018 escrituras, y en el segundo 35.654, consolidando una tendencia ascendente que refleja una recuperación progresiva de la actividad.
Septiembre marcó el mejor desempeño del año
El impulso del tercer trimestre estuvo fuertemente apalancado por el desempeño de septiembre, mes en el que se concretaron 14.366 operaciones, un 44% más que las 9.954 de septiembre de 2024.
En comparación con agosto de este año (12.964 escrituras), el crecimiento mensual fue del 11%, mostrando que la demanda se mantiene firme incluso en un contexto de volatilidad económica.
El crédito hipotecario fue protagonista a pesar del freno por las tasas de interés
El crédito hipotecario se consolidó como uno de los principales motores del mercado a pesar de los cambios permanentes en las condiciones por parte de los bancos. Entre julio y septiembre se registraron 6.896 hipotecas, lo que representa un crecimiento del 225% frente al mismo trimestre del año pasado.
Solo en septiembre se firmaron 2.440 préstamos hipotecarios, cifra que marca un alza del 186% interanual y constituye la mejor marca del año.
Este repunte responde al regreso de líneas de crédito en pesos actualizadas por inflación, programas mixtos con participación bancaria y estímulos a la construcción de vivienda nueva, especialmente en los partidos del Gran Buenos Aires.
Mercado inmobiliario: Perspectivas y cautela
Desde el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires destacaron que el mercado “mantiene una evolución favorable” y valoraron la reactivación del crédito como una señal de confianza.
Sin embargo, advirtieron que “la volatilidad económica y la evolución de las tasas de interés podrían generar variaciones en el ritmo de las operaciones en las próximas semanas”.
Un mercado inmobiliario en transición
Los analistas coinciden en que el mercado bonaerense atraviesa una etapa de normalización después de años de caída en la actividad. La reaparición de los créditos hipotecarios están impulsando la demanda, tanto en la compra de viviendas usadas como en proyectos de construcción nueva.
Si la tendencia se sostiene en el último trimestre, 2025 podría cerrar como el mejor año del sector en más de una década, marcando el retorno del crédito como herramienta central para el acceso a la vivienda.