Construcción en seco
Drywall en la construcción: qué es y por qué gana cada vez más espacio en Argentina

El drywall, también conocido como sistema de construcción en seco, se ha consolidado en los últimos años como una de las alternativas más elegidas en el sector de la construcción. Su popularidad radica en la rapidez con la que puede ejecutarse una obra, en la flexibilidad de diseño que ofrece y en los costos más competitivos frente a los métodos tradicionales de mampostería. Estas características lo convierten en una opción muy valorada tanto por desarrolladores como por familias que buscan ampliar o renovar su vivienda de manera eficiente.
¿Qué es el drywall?
El drywall es un sistema de construcción en seco que se basa en la instalación de placas de yeso laminado, que se fijan sobre estructuras metálicas livianas. A diferencia de la construcción húmeda, este método no requiere agua para su armado, lo que acorta considerablemente los tiempos de ejecución y evita los largos períodos de espera relacionados con el fraguado de materiales.
Las placas pueden aplicarse en tabiques interiores, cielorrasos y revestimientos, e incluso permiten el desarrollo de muebles y detalles de diseño, lo que lo convierte en un sistema versátil y adaptable a múltiples usos dentro de un proyecto arquitectónico.
Ventajas frente a la construcción tradicional
Entre los beneficios más destacados del drywall se encuentra la rapidez de ejecución, ya que una obra realizada con este sistema puede reducir sus plazos en hasta un 60 % respecto de la construcción tradicional. También representa un ahorro en los costos, dado que requiere menos mano de obra y genera un menor desperdicio de materiales.
Además, drywall ofrece un alto nivel de versatilidad, ya que las placas pueden combinarse con aislantes acústicos o térmicos, adaptándose a distintos requerimientos de confort y eficiencia energética. Otro punto clave es la sustentabilidad, porque el sistema genera menos escombros y favorece construcciones más limpias y ordenadas, lo que lo convierte en una opción alineada con las tendencias actuales del sector.
Un sistema en expansión
En Argentina, el drywall viene experimentando un crecimiento sostenido en obras residenciales, comerciales e institucionales. Cada vez más familias lo eligen para ampliaciones y remodelaciones, ya que les permite sumar ambientes en menos tiempo y con menos complicaciones que las que supone la construcción tradicional. Por su parte, las empresas constructoras valoran su practicidad en proyectos de gran escala, especialmente en edificios de oficinas, hoteles y locales comerciales, donde la flexibilidad del diseño interior es fundamental.
La búsqueda de soluciones más rápidas, económicas y sustentables proyecta que el drywall continúe expandiéndose en los próximos años, consolidándose como una de las principales alternativas para el futuro de la construcción.