Mercado inmobiliario
Construir cuesta el doble en dólares y los desarrolladores atrasan nuevos proyectos

El último informe trimestral de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), reveló que el costo de construcción medido en dólares aumentó un 107% en el último año y medio. Este fuerte encarecimiento tensiona al mercado inmobiliario, ya que los precios de venta no acompañaron la misma curva ascendente.
Según Malí Vázquez, directora institucional de la entidad, la ecuación es clara: “el valor de construcción se duplicó en el último año y medio, pero el mercado no convalida una suba equivalente en los precios de venta. Eso achicó al extremo los márgenes. Hoy es difícil largar obras nuevas”.
Según la institución el costo de la construcción alcanzó en juno pasado el nivel más alto en 7 años. Además, indicó que de abril a junio alcanzó un 11,79%, pero cayó 5,5% por el alza del dolar blue. "En paralelo el precio de venta en pozo se recuperó en el último apño y medio aunque sigue 2,57% por debajo del pico de julio del 2018, reflejando el fuerte desequilibrio que afecta la rentabilidad".
El impacto es doble: Por un lado, los desarrolladores ven reducida su rentabilidad y muestran mayor cautela antes de iniciar proyectos, lo que podría derivar en una menor oferta futura de viviendas. Por otro, los compradores se enfrentan a un mercado donde el acceso a propiedades se vuelve más complejo, no solo por los precios sino también por las dificultades para obtener financiamiento. La CEDU advirtió que los bancos aún no ofrecen créditos hipotecarios para unidades “en pozo”, lo que impide a muchos hogares ingresar a desarrollos en etapa temprana, cuando los valores suelen ser más accesibles.
El informe también detalla que, a pesar de la suba de costos, el mercado de alquileres experimenta una recuperación. En el segundo trimestre de 2025, la oferta de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires creció más de un 10%, en parte gracias al retorno de unidades que antes se destinaban a plataformas temporarias como Airbnb o a la venta.
Este cambio refleja un ajuste en las estrategias de los propietarios, que buscan estabilidad frente a la volatilidad cambiaria y a un contexto económico incierto.
El panorama general es de un mercado en transición. Los costos de construcción se encarecen, los bancos no están prestando dinero en dólares, a pesar de los recientes anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo. Los desarrolladores enfrentan serias dificultades para iniciar proyectos.
Accedé al informe completo en el archivo adjunto