lunes 24 de noviembre de 2025

Mercado inmobiliario

Por qué las expensas siguen subiendo y qué pasa con los propietarios e inquilinos endeudados

Los juicios por expensas impagas aumentaron un 60% en 2025. Cada vez son más los propietarios e inquilinos que no pueden sostener los costos mensuales del consorcio.

Las expensas volvieron a transformarse en uno de los gastos más difíciles de afrontar para las familias argentinas. Durante el primer semestre de 2025, los juicios por expensas impagas crecieron 58,2% interanual, al pasar de 1.222 a 1.933 causas, según datos oficiales de la Dirección General de Tecnología de la Administración General del Poder Judicial de la Nación. 

La cifra confirma una tendencia que preocupa al mercado inmobiliario: cada vez son más los propietarios e inquilinos que no pueden sostener los costos mensuales del consorcio, aun cuando la inflación general muestra una desaceleración. 

Expensas por encima de la inflación 

El aumento de las expensas volvió a superar al Índice de Precios al Consumidor. Según el INDEC, en octubre, la inflación fue del 2,3% mensual y del 31,3% interanual, mientras que el rubro Vivienda, agua, electricidad y combustibles avanzó 2,8%. 

-Ciudad de Buenos Aires: expensa promedio en octubre $303.108, +2,6% mensual. Un año antes era de $221.441, por lo que el incremento interanual es 36,9%. 

-Provincia de Buenos Aires: expensas promedio $144.338, con un aumento interanual del 52,6%. 

Los valores superan ampliamente a la inflación general, afectando tanto a propietarios como a inquilinos, que también deben absorber este costo si así figura en el contrato. 

Un indicador clave del malestar económico 

Los juicios por expensas suelen actuar como un termómetro de las crisis económicas argentinas. Hubo picos durante la pandemia y nuevamente en los últimos meses. 

Después de una relativa estabilidad entre 2006 y 2019, la morosidad volvió a crecer desde 2020 y ahora retoma niveles similares a los momentos más tensos. 

En 2023 se habían registrado 1.491 causas, un número mayor al de 2024. Pero 2025 rompe la tendencia descendente y vuelve a instalar el problema en la agenda de los consorcios, administradores y propietarios. 

Un combo de tarifas + expensas + salarios estancados 

Aunque la inflación general bajó, los gastos fijos de la vivienda continúan ajustándose impulsados por incrementos en servicios, seguros del edificio, mantenimiento y paritarias del personal de consorcio. 
El salario promedio, en cambio, no acompaña ese ritmo, generando un desfasaje que empuja a muchos propietarios a atrasarse y acumular deuda.