viernes 21 de marzo de 2025

Arquitectura

El arquitecto chino Liu Jiakun ganó el Premio Pritzker 2025

El galardón más importante del mundo reconoce "una obra sobresaliente" ejecutada íntegramente dentro de su país con "sentido común y sabiduría".

El arquitecto chino Liu Jiakun ha ganado el Premio Pritzker, el más importante del mundo de la arquitectura. El galardón, considerado coloquialmente como el Nobel de la arquitectura, le ha sido concedido por crear edificios en grandes ciudades que ofrecen "un escenario completamente nuevo de la vida cotidiana", según menciona el jurado. Sus obras crean espacios abiertos que favorecen la comunidad y con un respeto total por la historia, la cultura y la naturaleza. Toda su obra se encuentra dentro de su propio país, China.

"Con una obra sobresaliente, de profunda coherencia y calidad constante, Liu Jiakun imagina y construye nuevos mundos, libres de cualquier restricción estética o estilística", señala el fallo del jurado, que destaca que el arquitecto "ha desarrollado una estrategia que nunca se basa en un método recurrente, sino en evaluar de manera diferente las características y requisitos específicos de cada proyecto".

De esta forma, "toma realidades presentes y las maneja hasta el punto de ofrecer, a veces, un escenario completamente nuevo de la vida cotidiana", lo que ejecuta con "sentido común y sabiduría" y teniendo en cuenta que la identidad de las personas es tanto por su individualidad como por el sentido colectivo de pertenencia a un lugar.

El pensamiento del arquitecto Liu Jiakun, el nuevo Pritzker

"La arquitectura debe revelar algo: debe abstraer, destilar y hacer visibles las cualidades inherentes de la gente local. Tiene el poder de moldear el comportamiento humano y crear atmósferas, ofreciendo una sensación de serenidad y poesía, evocando compasión y misericordia y cultivando un sentido de comunidad compartida”, expresa Liu en unas declaraciones compartidas por la Fundación Hyatt, la organización que concede el premio.

West Village: Uno de los proyectos más emblemáticos de Liu Jiakun

Un ejemplo de esto es su proyecto West Village, en su ciudad natal, Chengdu. Se trata de un complejo de cinco pisos que abarca una manzana entera y cuenta con un perímetro abierto pero acotado de senderos en pendiente para ciclistas y peatones.

Dentro emerge una ciudad en miniatura que combina las actividades culturales, deportivas, recreativas, de oficina y comerciales, al tiempo que permite al público ver a través de ella los entornos naturales y construidos circundantes. En 2015 participó en la Bienal de Arquitectura de Venecia, con una maqueta de este proyecto.

Liu Jiakun: Una vida entera dedicada a la arquitectura

Liu se graduó en 1982 en el Instituto de Arquitectura e Ingeniería de Chongqing, y siempre ha combinado la literatura con la arquitectura, que ha desarrollado en exclusiva en su país natal.

"Escribir novelas y practicar la arquitectura son formas de arte distintas, y no busqué deliberadamente combinarlas. Sin embargo, tal vez debido a mi doble formación, existe una conexión inherente entre ellas en mi trabajo, como la calidad narrativa y la búsqueda de la poesía en mis diseños", asegura Liu en declaraciones recogidas por la Fundación Hyatt, impulsora del Pritzker y con sede en Chicago (EE.UU.).

Liu cree que la relación humana con la naturaleza es recíproca y por eso busca que los edificios se mimeticen con su entorno, lo que logra mediante el uso de flora local y silvestre que crece en los ladrillos que coloca boca abajo para favorecer su crecimiento.

"Siempre aspiro a ser como el agua, a penetrar en un lugar sin una forma fija propia y a fusionarme con el entorno local. Con el tiempo, el agua se solidifica gradualmente, transformándose en arquitectura y quizás incluso en la forma más elevada de creación espiritual humana. Sin embargo, todavía conserva todas las cualidades de ese lugar, tanto buenas como malas", explicó el arquitecto.