domingo 13 de julio de 2025

Expertos rusos en Argentina que cuentan los secretos para construir tu propia casa

No es tarea sencilla, pero no es imposible. Y para hacerlo menos imposible nos pusimos en contacto con los expertos que aportan los mejores secretos
25/11/2015


No es tareasencilla, pero no es imposible. Y para hacerlo menos imposible nos pusimos encontacto con los expertos más relevantes del rubro de la construcción, esos quecon dos palabras te solucionan muchas cosas.


Paraaquellos que viven en zonas de climas extremos –puede ser el sur de laArgentina, por ejemplo- es importante que si decidimos construir nuestra casadebemos colocar en techos o paredes materiales claves para el futuro de nuestravivienda.


Por ejemplo,las membranas, que son accesibles y ayudan al ahorro energético y a cuidar losmateriales de la humedad. Georgy Dzantiev es un técnico ruso que trabaja en unafábrica que desarrolla esos materiales y advierte que al contratar unaconstructora, muchos pasan de alto estos “plásticos o lonas” que puedenahorrarnos varios dolores de cabeza.


Dzantievaconseja: “Nunca hay que olvidar pequeños detalles como en los techos pedir quecoloquen reguladores de difusor de vapor, que gracias a un compuesto químicoregula el vapor entre los materiales que componen el techo”.


También, sise lo coloca en paredes y techos, evita el riesgo de microfiltraciones queluego traen humedad.


“Esimportante en la construcción en seco, en los techos de chapa, dejar en losvértices del mismo una pequeña abertura. Quien no lo hace hará que el techo norespire, el vapor se condense y se forme agua”, detalla el técnico que haceaños llegó de su Rusia natal para liderar el taller de una pyme bonaerense.


Finalmente,aconseja un dato no menor: “Las casas tienen una retracción mecánica de algunoscentímetros. Estas membranas deben tener buena elasticidad para evitar quiebresy mantener sus prestaciones”.