Mercado inmobiliario
Alquileres: ¿Qué implica rescindir el contrato antes y qué multas se paga?

La rescisión de un contrato de alquiler en Argentina es una situación que puede presentarse por diversas razones: mudanza, dificultades económicas, conflictos entre las partes o incluso cambios en la normativa vigente.
Más allá del motivo, poner fin a un contrato de locación antes de su vencimiento tiene implicancias legales y económicas que conviene conocer en detalle, tanto para inquilinos como para propietarios.
Alquileres: ¿Qué dice la ley sobre la rescisión del contrato?
Según la Cámara Inmobiliaria Argentina, con el DNU 70/2023 que derogó la Ley de Alquileres, ahora ya no hay plazo mínimo legal obligatorio: El contrato puede durar lo que las partes acuerden y no se exige el preaviso de 30 días que establecía la norma. Sin embargo, si no hay acuerdo expreso, se aplica lo que dicta el Código Civil y Comercial.
Alquileres ¿El inquilino se puede ir cuando quiera?
En efecto sí, pero o es gratis. Si el inquilino se va antes del vencimiento del contrato sin causa imputable al dueño de la propiedad, corresponde una multa compensatoria. Según lo que dicta el artículo 1221 del Código Civil y Comercial: "La parte que desiste sin juta causa debe pagar lo daños y perjuicios". Se interpreta como una indemnización del 10% del monto faltante, es decir un 10% del monto total que falta abonar hasta finalizar el contrato.
Un ejemplo práctico sería el siguiente: Si el alquiler mensual es de $500.000 y faltan 10 meses para finalizar el contrato, serían $5.000.000 por lo que la multa sería de 500.000 pesos.
¿Qué pueden pactar las partes para el caso de rescindir el contrato?
En estos casos las partes pueden pactar un preaviso de 15 días o más, montos fijos o escalonados de indemnización o en casos expecionales no implicaría el pago de una multa
"Todo lo que esté por escrito prevalece sobre la norma supletoria. Es clave redactar cláusulas claras y equilibradas", manifetaron desde la Cámara Inmobiliaria Argentina. "El inquilino no debe pagar multa cuando el dueño no entrega la propiedad en condiciones, cuando se niega a realizar arreglos urgentes o aumenta el alquiler fuera de lo pactado"
Según los inmobiliarios, la rescisión de debe llegar a cabo mediante medios formales. "Una carta documento no vendría mal".