Actualidad
Todo acordado con la UOCRA: Esto ganan los albañiles ahora en septiembre de 2025

En el marco del acuerdo paritario celebrado entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las empresas del sector, los trabajadores de la construcción en todo el país recibirán en septiembre un nuevo incremento salarial.
Este ajuste corresponde a la segunda etapa del convenio firmado el 11 de julio, que estableció aumentos escalonados equivalentes al 1,1% en julio y agosto, calculados de forma acumulativa sobre los salarios básicos vigentes en cada momento.
Pese a estos incrementos nominales en los salarios, los analistas consideran que el sector de la construcción aún no logra revertir la pérdida en poder adquisitivo sufrida desde la fuerte devaluación del peso en diciembre de 2023, que superó el 118%. Esto afecta directamente a los trabajadores, quienes ven cómo el avance inflacionario erosiona la mejora en sus ingresos.
Esta situación impacta en la dinámica laboral y productiva del sector, afectado también por la recuperación incompleta tras las crisis económicas y el mantenimiento del poder adquisitivo como factor clave para la demanda interna y la generación de empleo.
Los principales puntos que firmó la UOCRA
Incremento en la Asignación Vianda Complementaria (Art. 41 bis)
-Se aumenta el componente fijo de la Asignación Vianda Complementaria en $100.000, llevándolo a un total de $335.000 a partir de marzo de 2025.
-Las diferencias devengadas entre marzo y julio de 2025 se pagarán en la segunda quincena de agosto de 2025.
-Este componente estará sujeto a revisión en futuras negociaciones paritarias.
Gratificaciones Extraordinarias No Remunerativas
-Se acuerdan cuatro tramos de gratificaciones del 3% cada uno, que se pagarán de la siguiente manera:
Primer tramo: Mayo y junio de 2025 (pagadero en agosto 2025).
Segundo tramo: Julio, agosto y septiembre de 2025
Tercer tramo: Octubre, noviembre y diciembre de 2025.
Cuarto tramo: Enero, febrero y marzo de 2026.
Estas gratificaciones se calcularán sobre la base salarial de abril de 2025 y pasarán a ser remunerativas en los meses siguientes a su pago, integrándose así a la base salarial.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Base de Cálculo y Exclusiones
Las gratificaciones se aplican sobre:
Conceptos remunerativos y no remunerativos.
Viandas y ayuda alimentaria.
Excluyen: bonos de facturación, ayuda vivienda, ayuda vehículo.
Aumento para uocra: cuánto cobrarán por hora y por mes en septiembre 2025
Los aumentos acordados impactan en todas las categorías y regiones del país consideradas en el convenio colectivo de la construcción. Los valores vigentes para septiembre de 2025, expresados en jornales básicos por hora y en el caso particular de los trabajadores serenos en salarios mensuales, muestran una distribución diferencial según zonas:
Zona A: que incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones y otras provincias.
Oficial especializado: $5.050 por hora
Oficial: $4.325 por hora
Medio oficial: $3.995 por hora
Ayudante: $3.670 por hora
Sereno: $666.325 por mes
Zona B: que comprende Neuquén, Río Negro y Chubut
Oficial especializado: $5.603 por hora
Oficial: $4.793 por hora
Medio oficial: $4.420 por hora
Ayudante: $4.095 por hora
Sereno: $742.704 por mes
Zona C: para la provincia de Santa Cruz
Oficial especializado: $7.730 por hora
Oficial: $7.240 por hora
Medio oficial: $6.989 por hora
Ayudante: $6.787 por hora
Sereno: $1.110.600 por mes
Zona C Austral: Tierra del Fuego
Oficial especializado: $10.006 por hora
Oficial: $8.570 por hora
Medio oficial: $7.910 por hora
Ayudante: $7.279 por hora
Sereno: $1.328.216 por mes
Esta estructura salarial refleja no solo la evolución acordada en las paritarias, sino también la tradicional diferenciación que existe en el país entre regiones, donde las jurisdicciones del sur presentan remuneraciones más elevadas debido a la mayor complejidad y condiciones particulares de trabajo.