Actualidad
Aseguran que la infraestructura en argentina es obsoleta y reclaman fondos para obras públicas

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, expuso la crítica situación de la infraestructura nacional, incapaz de señalar cuál fue la última gran obra realizada en el país.
En un evento en el Rotary Club de Buenos Aires, Weiss señaló que la infraestructura se deteriora a un ritmo del 4% anual, equivalente a US$70 millones por día, según un estudio de Camarco. Para frenar este colapso, la entidad calcula que se requieren US$20.941 millones, 3,78% del PBI, de los cuales US$9.417 millones deben destinarse a recuperar obras dañadas y el resto a mantenimiento.
Según el empresrario, esto contrasta con el 0,4% del PBI que el Gobierno, en su acuerdo con el FMI, asigna al gasto de capital. “Lo único que nos va a pasar es que se nos va a seguir deteriorando fuertemente la infraestructura. Ni siquiera vamos a poder intentar mantener algo”, advirtió Weiss.
“Si no se invierte en mantenimiento, en la recuperación prioritaria de infraestructuras muy deterioradas y en la reposición de activos al fin de la vida útil, se pierde capital productivo por u$s25.000 millones al año”, insistió.
La falta de recursos, advirtió, “impide cubrir las necesidades mínimas de mantenimiento y recuperación urgente, en particular, de la red vial, ferrocarriles y saneamiento”.
Con relación a la participación privada, consideró que “hay que darle rentabilidad, seguridad jurídica, acceso a los mercados de capitales de largo plazo, porque todos estos son financiamiento de muy largo plazo a baja tasa, porque si no, no hay ningún proyecto que cierre. No obstante, se trata de “todas condiciones que Argentina no cumple”.