Situación económica
Bajaron las ventas minoristas de la construcción por la falta de poder adquisitivo de la población

En julio, las ventas minoristas pymes a nivel general marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una caída del 5,7%. De esta manera, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.
Durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto.
Ventas minoristas en julio: Rubro ferretería, materiales eléctricos y de la construcción
Según el Índice de Ventas Minoristas Pyme de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME), en cuanto al rubro ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, el desempeño se vio condicionado por la baja del poder adquisitivo, el endeudamiento con tarjetas y la falta de circulante en la calle. Se sumaron aumentos de impuestos, insumos y costos operativos, mientras que la demanda fue limitada por el escaso flujo de clientes.
Tal es así que el índice en este punto dio en julio una baja del 1,9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, mientras que bajó un2 por ciento respecto al mes pasado. A pesar de ello, el acumulado del año mostró un 6,6 por ciento de suba
Según CAME, las promociones, cuotas y ventas con tarjeta fueron recursos utilizados para incentivar el consumo. Las obras privadas se mantuvieron en niveles reducidos y el público priorizó productos básicos o reparaciones puntuales.
Desde el sector destacan la necesidad de cuidar los costos ante márgenes estrechos y un contexto inestable. Las ventas tuvieron comportamientos erráticos: algunos reportaron una leve mejora y otros señalaron estancamiento o caída. Aumentó la importancia de la venta online, en muchos casos canalizada desde sedes centrales. Se observó una fuerte prudencia en la reposición de stock y en inversiones. La rentabilidad se vio afectada por altos gastos fijos, mientras que la competencia y la búsqueda de precios bajos condicionaron los volúmenes vendidos. La expectativa está puesta en una reactivación hacia el último trimestre del año
Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles
En julio, el rubro bazar, decoración, textiles de hogar y muebles mostró un leve repunte respecto al mes anterior, especialmente en artículos pequeños vinculados al hogar. Las ventas estuvieron impulsadas por promociones puntuales, medios de pago con financiación y el cobro del aguinaldo, aunque no alcanzaron a revertir del todo la retracción acumulada.
La medición mostró una importante caída interanual del 6,7 por ciento, y una caída del 3,1 respecto a junio. En los comercios del interior se notó algo más de movimiento por el turismo invernal. Las compras fueron mayormente planificadas y de bajo ticket. En muebles, en cambio, se mantuvo la cautela, con escasa rotación de productos y alta dependencia de ventas financiadas.
Según CAME. se destacó la preocupación por la caída de ventas en comparación con el año anterior y la pérdida de rentabilidad frente al aumento sostenido de los costos operativos. Varios comercios mencionaron que la falta de financiamiento impide capitalizar momentos de mayor flujo de clientes.
También se señaló la complejidad del contexto económico y político, que genera incertidumbre sobre la evolución del consumo en los próximos meses. Algunos casos reflejaron situaciones particulares como cierres de sucursales, problemas con normativas municipales o un deterioro del entorno urbano que limita la afluencia de público.