Mercado inmobiliario
Nuevo récord en la compraventa de inmuebles en Capital Federal

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2025 una suba de 50,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5471 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 160,4%, con $727.050 millones.
El monto medio de los actos fue de $132.891.748: creció 73% en un año en pesos. En abril, hubo 1192 escrituras formalizadas con créditos hipotecarios (21,78% del total). Por lo que la suba en ese sentido es del 1012% respecto al mismo mes del año pasado. En el cuatrimestre, se contabilizan 4094, según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Compraventa de inmuebles: ¿Qué está impulsando la recuperación?
El mercado inmobiliario porteño parece haber encontrado algo de oxígeno gracias a una combinación de factores:
-Estabilidad cambiaria: Con un dólar relativamente estable desde fines de 2024, los compradores con ahorros en moneda extranjera sienten mayor previsibilidad para concretar operaciones.
-Precios atractivos en dólares: Luego de una prolongada baja, los valores de las propiedades se estabilizaron en niveles históricamente bajos, generando oportunidades para quienes buscan invertir.
-Mayor flexibilidad de los vendedores: En un contexto de sobreoferta, muchos propietarios están dispuestos a negociar precios o aceptar propuestas con condiciones más favorables.
-Dólar colchón: El mercado celebra la utilización sin revisiones de los dólares no declarados
Compraventa de inmuebles: La voz de los escribanos porteños
A raíz de la nueva medición de la cantidad de operaciones de compraventa de inmuebles, el Presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge De Bártolo sostuvo: “Llevamos 35 meses de crecimiento interanual de manera consecutiva y no es un dato menor si tenemos en cuenta que durante mucho tiempo vimos un mercado inmobiliario con caídas.
Agregó que hay una suba considerable en las hipotecas en la medición intermensual del 20% y ese panorama debería ser alentador en la medida que la cotización del dólar marca estabilidad”. “Son etapas nuevas, con un dólar sin cepo, y ahora habrá que analizar toda la reglamentación estatal en torno a nuevas flexibilidades en los reportes de operaciones”.
Mercado inmobiliario: Perspectivas para el resto del año
Los especialistas coinciden en que 2025 podría marcar un punto de inflexión para el sector, aunque todo dependerá de variables clave como la evolución de la economía, la inflación, el acceso al crédito hipotecario y la confianza en las medidad del Gobierno.
A pesar de los desafíos, el clima general es más optimista que en años anteriores. Los signos positivos comienzan a consolidarse.