Osram, su historia en Argentina y el mundo
ARGENTINA.- Osram es una empresa que tuvo su fundación nada menos que en 1896 a manos de Karl Auer von Welsbach, pero la historia, lógicamente, se remonta a varios años antes.En 1858, en los Estados Unidos, un inmigrante alemán llamado Goebel introduce en un tubo para barómetros un fino alambre que produce la incandescencia por medio de una corriente galvánica.En 1879 Thomas Alva Edison se lleva todo el crédito cuando invita a la prensa de su país a contemplar su novedoso invento: la lámpara incandescente práctica, un filamento de bambú carbonizado que ilumina y es muy fácil de usar.En 1896 Karl Auer von Welsbach, químico vienés, inventa una lámpara de gas consistente en un tejido de algodón que se coloca sobre un mechero Bunsen. Su empresa, Auer, durante las dos décadas siguientes experimenta en el campo de los bulbos incandescentes en base a filamentos de Osmio tratando de encontrar un buen sustituto del filamento de carbón, y lanza al mercado una lámpara eléctrica con un filamento de hilo estirado de Wolfram. Fabricado en base al procedimiento que la empresa había utilizado anteriormente para las lámparas con filamento de Osmio, la lámpara en cuestión se denominó Osram (de Os-mio y Wolf-Ram).Luego, en 1906, cita el sitio Historia de las Marcas, es registrada la marca Osram y en 1919 las tres firmas AEG, Siemens & Halske y Deutsche Gasgluehlicht AG (Auer Gesellschaft), fusionan su producción de lámparas eléctricas y nace “OSRAM GmbHKG”. Actualmente Siemens AG es el único socio de OSRAM GmbH.En 1921 se funda la filial en la Argentina para la distribución de productos, llamada “OSRAM Limitada Cia Sudamericana”.En 1935 para empezar a producir en Argentina, se instala una fábrica en Capital Federal, en la calle Luca, a metros de Av. Caseros.En el período 1980-2004 se inaugura una nueva planta en Beccar, que alberga un complejo con las oficinas de administración y el Luminario (un novedoso centro de capacitación y de demostración de la buena iluminación).Y 2006 la empresa cumplió su centenario. Hoy, sigue viva, muy viva!