lunes 22 de septiembre de 2025

Mercado inmobiliario

Mercado inmobiliario: “La demanda y los costos empujan a subir los valores"

Un referente del sector inmobiliario reconoció, además, que el crédito hipotecario “se está desarrollando, aunque se vio limitado por la tasa de interés"

El CEO del Grupo Branson, Hugo Koifman, destacó que “la palabra desafío refleja bien a la Argentina de hoy y siempre”, y subrayó que la industria del Real Estate “es muy pujante, genera trabajo, movimiento y dinamiza gran parte de la economía”.

En ese marco, consideró que los últimos meses han sido positivos, dado que “la inflación más baja nos ha permitido un día a día más previsible y más normal en la negociación de contratos y ventas”.

Respecto de la coyuntura económica y social, reconoció que “siempre hay momentos de mayor incertidumbre, que pueden traer un poco de pesimismo o desconcierto en la actividad”, aunque remarcó: “Ha sido un buen año y creemos que va a ser un excelente año para este sector, que seguirá creciendo, generando trabajo y oportunidades para todos”.

Lee también: Desde Remax aseguran que el debate sobre la desregulación inmobiliaria sirvió para "incomodar al sector"

También puso el foco en los créditos hipotecarios, a los que definió como “un tema central para toda la sociedad”. Al respecto, explicó que “se está desarrollando, aunque se vio limitado por la tasa de interés, y ojalá vuelva con más fuerza para poder generar viviendas, que es lo que uno trata de hacer”.

Lee también: La compraventa de inmuebles en CABA sigue con números positivos

En cuanto a los costos, Koifman señaló: “Uno siempre aspira a que bajen, pero lo cierto es que son altos y hay que adaptarse a la realidad. En los últimos meses se observó cierta disminución, sobre todo en materiales, porque ingresó más producto importado y eso obligó a la industria local a ajustar precios”.

Por último, sostuvo que “tanto la demanda como el costo empujan a subir los valores, hasta donde el mercado puede soportarlo”. Y concluyó: “Lo positivo de esta coyuntura es que, con una inflación más razonable, se facilita la contratación y la negociación, que antes estaban muy condicionadas por los ajustes permanentes”.