Situación económica
Las ventas minoristas de la construcción continúan por debajo de lo esperado

En abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el mes de abril el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducid os por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres.
El bajo poder adquisitivo limitó el consumo y muchos comercios venden sólo lo indispensable. Aunque algunos rubros destacan cierta reactivación estacional, la mayoría percibe un escenario incierto y difícil de sostener.
¿Qué pasó con las ventas minoritas en ferreterías y corralones?
El rubro mostró señales mixtas: algunos locales detectaron mayor estabilidad respecto a 2024, aunque las ventas continúan por debajo de lo esperado. De hecho, el 21,5% de los encuestados indicó que la situación económica de su empresa empeoró respecto al año anterior. El aumento de productos importados más baratos y el freno de la obra pública limitaron el repunte.
Según el informe, pese a que algunos negocios siguen creciendo por clientes fidelizados, el fuerte incremento de costos fijos (alquileres, tarifas e impuestos) erosionó la rentabilidad. “Muchos comerciantes señalaron que deben bajar precios para competir, sin poder trasladar subas de costos”, asegura CAME
Ventas minoristas: Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles
Según CAME, el rubro bazar atraviesa una situación compleja, marcada por la incertidumbre económica, altos costos fijos y baja rentabilidad. Comerciantes destacaron la falta de financiamiento accesible, el impacto negativo de los feriados y el retiro de promociones bancarias como factores que limitaron las ventas. Sin embargo, el 59,9% indicó que la situación económica se mantuvo respecto al año anterior y en su mayoría esperan que la situación mejore de cara al próximo año.
Algunos comercios implementaron estrategias de reducción de gastos, mudanza o fusión de locales para sostenerse. La demanda se concentró en productos económicos, especialmente artículos gastronómicos. El sector reclama medidas concretas como planes de pago en cuotas y baja en tasas de interés para recuperar dinamismo.