sábado 3 de mayo de 2025

Sector inmobiliario

Expo EFI 2025: Especialistas en Real Estate advirtieron sobre el costo de la construcción

En Expo EFI 2025 hubo un interesante panel dedicado al Real Estate: Inversiones, precios y el costo del metro cuadrado fueron el centro del debate.

El boom del mercado inmobiliario es un hecho y se nota en todos los eventos organizados por el sector. Los especialistas aseguran que la vuelta de los créditos hipotecarios, la derogación de la ley de alquileres o el blanqueo de capitales hicieron que la compraventa de inmuebles reviva a porcentajes históricos. 

En el marco de Expo EFI 2025, varios jugadores del mercado se juntaron para analizar la actualidad del sector. Con la moderación del periodista Juan Fernández Mugica, debatieron sobre precios, tendencias y sobre un indicador clave en este momento: El costo de la construcción. 

El costo de la construcción: Principal preocupación del mercado inmobiliario

Diego Álvarez Espín, educador financiero y especialsita en Real Estate, sostuvo que hay un crecimiento notorio del mercado inmobiliario. "Objetivamente hay más operaciones que el año pasado y que el anterior".

Sin embargo, reconoció que dicho crecimiento es totalmente desigual: "Hay un crecimiento de las unidades usadas y de bajo precio, un acelearamiento de las unidades de precios medios y un enfriamiento en el segmento de tierras para desarrollos por los altos costos de construcción", describió.

"El que tiene un stock de unidades a bajo precio está en Disney, el que tiene departamentos de costo medio está contento, pero el que tiene tierras suburbanas para desarrollos inmobiliarios está muy preocupado", enumeró Álvarez Espín.

Por su parte, duante el panel de Real Estate en Expo EFI 2025, Alejandro Reyser, director del área de inmuebles comerciales de Toribio Achaval, aseguró: "El costo de construcción está volando respecto a lo que vimos en los últimos 18 meses".

Y se animó a tirar un número específico: "Un desarrolador tiene que pensar en 1500 o 2000 dólares el metro cuadrado y quizás un poco más por las terminaciones, el equipamiento y la ubicación". "En Buenos Aires son números que no vemos hace mucho tiempo", agregó

Santiago Magnin, corredor inmobiliario y fundador de deinmobiliarios.com, disparó: "la foto es deprimente". "Tenés el costo de construcción por encima del precio de venta en muchos productos y el desarrollador inmobiliario tiene que pensar bien qué emprendimeinto hacer"

Sin embargo se mostró optimista: "Esa es una foto de la película y tarde o temprano esto va a cerrar, porque los costos de construcción van a bajar y los precios van a subir".

Reyser opinó que "en la cabeza de inversores hay tres grandes números: El valor de la tierra, el costo de construcción, los gastos del desarrollo, el valor de venta y la ganancia", por lo que alguno de esos eslabones se tiene que ajustar. "El precio de la tierra no baja y es un problema".

El futuro del costo de la construcción: Panorama incierto

En Argentina el escenario económico siempre fue volátil, la evolución del costo de construcción es clave para la toma de decisiones en materia de desarrollar proyectos nuevos, pero la realidad es que si bien en este contexto es uno de los temas que más preocupan a los inversores, el mercado inmobiliario está pasando por un veranito económico y los resultados pueden ser aún más satisfactorios si ajustan algunas variables.