sábado 22 de marzo de 2025

Motosierra económica

El gobierno de Javier Milei anticipó que la obra pública seguirá paralizada durante 2025

Tal como sucediera en 2024, la idea es, como viene sucediendo en el mandato libertario, dejar casi todas las obras a mano de las provincias.
02/02/2025

Ya está decidido. El gobierno de Javier Milei sigue con la motosierra a full para este 2025 y uno de los sectores afectados es el de la construcción, más específicamente el de la obra pública. 

De hecho, según el proyecto de Presupuesto que presentó el Gobierno al Congreso para este año no contempla partidas para obras públicas, incluso anticipa nuevos recortes en cuanto a transferencias a provincias.

Es así que el Gobierno de Javier Milei descarta por completo la posibilidad de incrementar el gasto en Obra Pública: “No pasa solo porque no hay plata, es una concepción de este Gobierno, salvo contadas excepciones las obras las tienen que hacer las provincias”, aseguran desde la Casa Rosada

Según publica Ámbito.com, Gerardo Fernández, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, sostuvo que el 2024 fue peor año de la historia del sector de la construcción.

“Las rutas están destrozadas, la infraestructura está saturada, alguien se va a tener que hacer cargo de esta situación”, señaló Fernández. Muchos empresarios de la construcción creen que las provincias, con mayor recaudación este año electoral, tomarán la posta que deja vacante Nación.

El empresario había asegurado hace unos días que el sector de la construcción necesita medidas concretas para superar su crisis estructural. “Es fundamental que el Estado honre las deudas pendientes y facilite el acceso al crédito. Solo así podremos iniciar una recuperación real”, siguió.

“El Gobierno apostó a que el sector privado supliera lo que dejaba el sector público, algo que ocurrió, pero de forma muy focalizada”, señaló.

Esto se agraba con los números publicados por distintas instituciones del ámbito privado en cuanto a los costos de la construcción, que sigue subiendo por las nubes mes tras mes y dificulta la ejecución de toda clase de proyectos.

Obra pública: Optimismo en medio de tanta incertidumbre

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, aseguró que lo que dinamizó fuertemente la actividad durante el año pasado fue el sector energético y minero, donde se concentraron la mayor parte de las nuevas inversiones y que más perspectivas de crecimiento poseen.

El empresario cree que los proyectos ya ingresados a través del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) consolidarán una cierta recuperación del sector de la construcción, sobre todo la realización de oleoductos y gasoductos.