Expensas: Consejos útiles para evitar que aumenten solo lo necesario

ARGENTINA.- Todo aumenta, las expensas también. Si bien haycostos inevitables, hay algunas medidas que se pueden tomar para mantener lomás estable posible los costos fijos de una propiedad horizontal.
Mariel Kernes, autora del libro “Anécdotas de unAdministrador de Consorcios”, aporta algunas recomendaciones para quienesgestionan el edificio y para que todos los vecinos podrían proponer en susAsambleas a favor del bienestar común (y de sus bolsillos):
• Presupuestosmúltiples: consultar como mínimo a 3 proveedores para los trabajos que haya querealizar. Tener en cuenta -al efectuar la evaluación y selección- que elpresupuesto más barato puede resultar el más caro a mediano plazo, ya que puedellegar a ser necesario rehacer trabajos al poco tiempo.
• Ahorroenergético: proveer a los consorcios de lámparas de bajo consumo, ellodisminuirá notoriamente el consumo de KW.
• Horasextras reales: verificar que a los encargados se les paguen las horas extras encasos realmente necesarios, que no sea una costumbre el hecho de pagarlas y seaconsiderado como un derecho adquirido.
• Comprasunificadas: efectuar las compras de insumos en proveedores mayoristas paraobtener mejores precios.
• Abonarhonorarios acordes a los sugeridos por las Cámaras a los administradores ya que"honorarios bajos, siempre resultarán en expensas caras"
• Morosos:que el administrador realice las gestiones necesarias para intimar al pago alos deudores. Su financiamiento es otro motivo de expensas caras.
Siguiendo estos consejos se logrará mantener más estable elmonto de las expensas, no sólo para que puedan ser accesibles para los vecinossino también para mantener competitivo el valor del inmueble frente a futurasventas o alquileres.