Opositores bonaerenses impulsan un impuesto a viviendas deshabitadas

ARGENTINA.- Los proyectos fueron impulsadospor diputados provinciales del bloque del Frente para la Victoria, enrolados en La Cámpora y en el MovimientoEvita.
Los proyectos fueron impulsados pordiputados provinciales del bloque del Frente para la Victoria, enrolados en La Cámpora y en el MovimientoEvita
Las viviendas que se encuentren “ociosas”,es decir, sin ocupación de ningún tipo, podrían pagar un impuesto equivalenteal 1.000 por ciento del Inmobiliario si permanecieran en esa condición por unplazo de más de cinco años.
Así lo estipula un proyecto de leyimpulsado por la oposición en la Legislatura bonaerense que ya anticipa polémica y un fuertedebate.
El proyecto fue presentado por losdiputados Gabriel Godoy, César Valicenti y Lucía Portos, todos enrolados en La Cámpora. Y secomplementa con otro en el mismo sentido, impulsado por el diputado Gustavo DiMarzio, del Frente para la Victoria, alineado al sector del Movimiento Evita.
En su proyecto, los camporistas explicanque la medida apunta a “garantizar el pleno ejercicio del derecho a la viviendadigna de los habitantes de la Provincia”.
En ese marco, crea un “Impuesto a la Vivienda Ociosa”,a la que se define como “aquel inmueble que se encuentra deshabitado en formapermanente y sin causa justificada por el plazo de un año”.
El valor de ese impuesto se calcularáteniendo en cuenta el tiempo que la vivienda permanece ociosa y en base a unporcentaje del Impuesto Inmobiliario. Si la desocupación del inmueble fuera superiora un año y menor a dos años, el tributo será equivalente al 400 por ciento delmonto del Impuesto inmobiliario correspondiente a la propiedad. Si fuese deentre dos y cinco años, será equivalente al 800% del Inmobiliario. En el casoque la desocupación fuere superior a cinco años, el valor del Impuesto a la Vivienda Ociosaserá equivalente al 1000% del monto del Impuesto inmobiliario correspondiente ala propiedad.
En tanto, el proyecto impulsado por DiMarzio propone introducir modificaciones en la ley 14.449, de Acceso Justo alHábitat, de forma tal de establecer una “contribución especial sobre elImpuesto Inmobiliario correspondiente a las viviendas ociosas”.
El legislador propone que a partir de 2016se establezca una contribución adicional sobre las viviendas ociosas, que seaplicaría de la siguiente manera. Un adicional de 25% sobre el ImpuestoInmobiliario “una vez transcurrido el primer año desde que la vivienda sedeclare ociosa”. Y un adicional del 50% sobre el mismo tributo “una vez transcurridoel segundo año desde que la vivienda se declare ociosa”.
Según el proyecto, una vivienda ociosa “estoda edificación susceptible de ser habitada por personas, de manera temporal opermanente, que se encuentre desocupada por más de un año”.
En esa definición se excluyen aquellas cuyatitularidad corresponda a las administraciones públicas, aquellas cuyo uso seael esparcimiento durante una determinada época del año o que dispongan de uncontrato de locación vigente.
En los fundamentos de la norma, Di Marzioafirma que según estimaciones en el territorio de la Provincia hay unas 950mil viviendas ociosas.