Arquitectura
Perfiles Certificados: La campaña del INCOSE que impulsa un cambio hacia la calidad y seguridad en la construcción en seco
A poco más de un mes del lanzamiento de la campaña nacional "Perfiles Certificados", el Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE) informa que la iniciativa ha generado una notable respuesta en el sector, evidenciada por una creciente demanda de información y un mayor compromiso de los profesionales con el uso de materiales que cumplen con las normativas vigentes.
La campaña, reforzando la importancia del cumplimiento de las normas IRAM, está logrando su objetivo de transformar la conversación: de la simple alerta sobre los riesgos a la comprensión de la certificación como una inversión inteligente y una garantía de profesionalismo.
Steel Framing: Una forma de construir que sigue creciendo
El auge del Steel Framing y la Construcción en Seco, sistemas que ya representan más de 14,000 viviendas en obra en Argentina, depende directamente de la calidad de sus componentes. En este contexto, la certificación de perfiles de acero no es un gasto, sino el pilar de tres beneficios fundamentales:
1- Durabilidad y Ahorro a Largo Plazo: Un perfil certificado garantiza el correcto recubrimiento de zinc y el espesor adecuado, previniendo la corrosión y fallas estructurales que derivan en costosas reparaciones. "Una obra ejecutada con materiales certificados es una inversión que se protege a sí misma, asegurando una vida útil superior y optimizando los costos de mantenimiento. Además, se garantiza la eficiencia energética del sistema, que puede generar ahorros de hasta un 60% en los consumos de energía", explica Francisco Pedrazzi, presidente de INCOSE.
2 - Respaldo Legal y Reputación Profesional: Cumplir con la Resolución 236/2024 no solo evita sanciones, sino que también respalda la reputación de arquitectos, ingenieros y constructores. Exigir y utilizar perfiles certificados es una declaración de compromiso con la calidad, la seguridad y la inversión del cliente.
3 - Transparencia y Garantía para el Usuario Final: Gracias al sistema de verificación por grabado y el próximo etiquetado con código QR, toda la cadena de valor gana en transparencia. "Estamos empoderando tanto al profesional en la obra como al distribuidor en el punto de venta con herramientas para verificar la calidad de manera instantánea. Es la mejor garantía que podemos ofrecer al usuario final: la certeza de que su propiedad está construida sobre bases seguras y duraderas", añade Pedrazzi.
INCOSE continuará durante los próximos meses con esta campaña educativa, reforzando el mensaje de que, en una industria en plena expansión, la calidad certificada no es una opción, sino el único camino para seguir construyendo con confianza.
INCOSE: El impulsor incansable
El Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE) es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a empresas fabricantes del sector. Su misión es promover y difundir el uso de sistemas de construcción en seco, como el Steel Framing y el Drywall, fomentando la capacitación, la investigación y el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y seguridad.