2025-08-22

Obras y proyectos

Arquitectura sostenible: En busca del equilibrio entre la vida urbana y la conexión con la naturaleza

Está en marcha Luciérnagas en la localidad de Pilar, un gran desarrollo inmobiliario de 13 hectáreas con diversas tipologías de viviendas residenciales que buscan conectar a las familias con el entorno natural

Luciérnagas, en la localidad de Pilar, se trata de un nuevo concepto inmobiliario que combina diferentes tipologías de viviendas residenciales que se ajustan a las necesidades de sus habitantes con grandes amenities y comodidades, en un barrio privado en el cual el entorno es tan importante como lo construido.

 

El complejo Luciérnagas está ubicado a la altura del kilómetro 48,800 de la Panamericana, a metros de la autopista en la localidad de Pilar. cuenta con un predio de 13 hectáreas que albergará 10 edificios de cuatro pisos con 49 unidades de departamentos de dos, tres y cuatro ambientes cada uno, 98 town houses, club House, área de deportes, área de niños y una amplia variedad de servicios que se ubican alrededor de dos lagunas naturales.

 

Un proyecto ambicioso a cargo del Estudio Jaraj Arquitectura, desarrollado por Landmark, que crece a paso firme y ya cuenta con tres edificios construidos y un conjunto de viviendas unifamiliares ya finalizadas. La premisa principal de Luciérnagas es ofrecer viviendas llave en mano a medida de las necesidades de cada familia, con departamentos amplios entre 57m2 y 147m2 con terraza propia, que requieren menos mantenimiento, y para quienes quieren una vivienda unifamiliar la opción de las townhouses con patio interno, pero a su vez todas conectadas en un barrio que prioriza el contacto con la naturaleza, respetando el entorno y las lagunas naturales preexistentes del lugar.

 

 

Para alcanzar hogares eficientes, con una gran conexión de cada unidad con el exterior, el Estudio Jaraj Arquitectura eligió las carpinterías de PVC de Muchtek, por sus altas prestaciones, que van de la mano con el proyecto de arquitectura sustentable, brindando eficiencia energética, máxima aislación termoacústica, hermeticidad gracias a las cualidades técnicas de los perfiles de PVC, junto al DVH (Doble Vidriado Hermético) y los herrajes multipunto logrando aberturas con máxima tecnología  que brindan confort y seguridad a los usuarios.

 

Tanto en los edificios como en las casas de Luciérnagas se eligieron carpinterías corredizas blancas con hojas acoplables, de la línea Prime de Muchtek, ideal para balcones así como ampliar y conectar espacios sociales. Asimismo se han incorporado puertas/ventanas y paños fijos que favorecen el asoleamiento de las unidades. En lo que respecta a sistemas de doble contacto, las Efficient oscilobatientes y proyectantes fueron las elegidas, ideales para baños, cocina y dormitorios que favorecen la ventilación y la hermeticidad gracias a los sistemas de cierre multipunto.

 

“ La arquitectura de Luciérnagas viene a revolucionar el concepto de barrio privado, propone una nueva forma de vivir en comunidad, con espacios abiertos donde invita a compartir en puntos comunes con mucho verde y zonas recreativas” asegura Matías Jaraj del Estudio Jaraj Arquitectura, y agrega “pensamos en un proyecto de calidad, donde la construcción es un todo que busca brindar confort térmico entre otras cosas y con la elección de carpinterías de PVC de Muchtek logramos ese objetivo, ya que su tecnología aplicada nos asegura máxima aislación. A su vez, nos da la posibilidad de sumar grandes paños vidriados que amplían el ingreso de luz solar, pero sin perder dicho confort térmico a través de las ventanas“ concluye Matias Jaraj.

 

 

Estamos muy contentos de ser parte de este gran desarrollo que prioriza la calidad y eficiencia de los materiales utilizados y que nos permite mostrar las cualidades técnicas de nuestras ventanas de PVC, que dan respuesta a diferentes necesidades gracias a su versatilidad y que le brindan al usuario confort con mínimo mantenimiento y una larga vida útil, que es lo prioritario” asegura la arq. Adriana Lopez, jefa de grandes proyectos, experta en eficiencia energética y Certified Passivhaus Designer de Muchtek.

Te puede interesar