Cuánto hay que ganar por mes para acceder a un crédito UVA de 1 millón de pesos
BUENOS AIRES.- Lo que hasta hace un tiempo era una cosa, ahora lo es otra. Y esto rige más que nunca para los créditos hipotecarios en los cuales para acceder a uno de $ 1 millón en UVA a 30 años se debe ganar al menos $ 25.284, lo que representa un incremento de $6.000 respecto a las condiciones que existían hace exactamente doce meses.
El endurecimiento de los requisitos se debe al avance de la inflación y al incremento de tasas, dos factores que afectan directamente al valor de las cuotas.
Ejemplo
Veamos un ejemplo concreto en el que una persona que el año pasado sacó un crédito hipotecario de $ 1 millón en UVA, comenzó pagando una cuota inicial aproximada de $ 5.500. Doce meses después, la primera cuota tendrá un mínimo de $ 6.606, lo que representa un aumento del 20%, y el salario para alcanzar este préstamo también se dispara.
Cambio de escenario
Las dos variables claves de todo este cambio son las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y las tasas de interés porque las UVA representan la milésima parte del costo de un metro cuadrado de construcción y su valor se actualiza día a día de acuerdo al incremento de la inflación. Hoy una UVA cotiza a $ 23,34 y si la inflación aumenta 2% en el próximo mes, su valor pasará a ser de $ 23,80. A simple vista el impacto parece no ser demasiado, pero en el transcurso de un año y con un monto mucho más grande, la diferencia es notoria.
Un crédito de $ 1.000.000, por ejemplo, equivale hoy a 42.844,9 Unidades de Valor Adquisitivo. Una persona que accede a ese préstamo deberá devolverle al banco 42.844,9 UVA, pero el año que viene éstas no valdrán $ 23,34 como hoy, sino que posiblemente costarán $ 28 o más, dependiendo del avance de la inflación. Eso llevaría el valor de la deuda a cerca de $ 1.200.000.
Mirando un poco hacia atrás, se observa que en mayo de 2017 las UVA cotizaban a $ 18,67. Es decir que entre mayo de 2017 e igual mes de 2018, su precio subió 25%. Ese es uno de los motivos por los cuales las cuotas y los requisitos de ingreso hoy son mayores.
Tasas de interés
El otro factor determinante es la tasa de interés. Es que los bancos que otorgan los préstamos hipotecarios les cobran a los beneficiarios la cuota en UVA, más una tasa de interés, que básicamente sería su ganancia real. En mayo de 2017 los bancos ofrecían los créditos hipotecarios a tasas que iban de 3,5% a 6,9% anual, de acuerdo a la entidad, el plazo del préstamo y la relación del endeudado con el banco. Hoy, como consecuencia de la inestabilidad económica de los últimos meses, las tasas de interés subieron y la tasa de los bancos va de 6,5% a 9%.