En febrero registraron aumentos del 6,3% al 13%, según un relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. En el último año, la suba es superior al 122 por ciento.
Desde el mercado inmobiliario indican que en los alquileres “para el que paga es mucho y para el que cobra es poco. Los dos están en una situación compleja"
Referentes del mercado inmobiliario opinaron que el mercado de alquileres está en una situación crítica, con una cantidad reducida de propiedades disponibles
Se observa una estabilización de precios e enero, luego de una tendencia a la baja que viene desde mediados de 2021. ¿Qué barrio es el más barato para alquilar y comprar?
Siguen las opiniones sobre el presente y futuro del sector. Créditos hipotecarios, alquileres, compra y venta. Se suman las voces optimistas, aunque a la espera de medidas concretas para una cierta estabilización.
Referentes del rubro sobre el año que termina y el que está por empezar. Ley de Alquileres, acceso al crédito hipotecario, generación de confianza, democratización de información y políticas públicas contundentes, son ejes que prevalecen. Sus definiciones determinarán el futuro de toda una industria.
"Si bien la comparación interanual con los 10 meses acumulados sigue dando en un 15 por ciento positivo, en octubre bajamos de las 3 mil operaciones que veníamos registrando en el último cuatrimestre", aseguran desde el Colegio de Escribanos porteño.
Además de la cantidad de ambientes, los precios varían en función de características propias y del entorno. Se tienen en cuenta aspectos tales como la infraestructura, la disponibilidad de transporte y la cercanía a centros comerciales.
Con el objetivo de seguir aportando al desarrollo y aprendizaje del sector, la proptech presentó su propia academia que acerca cursos mensuales de capacitación gratuitos en diversas áreas vinculadas al Real Estate.
Los expertos coinciden en los desafíos a los cuales se enfrentaron el último trimestre, cuya resolución será la llave para un inminente boom inmobiliario
Las cámaras inmobiliarias debatieron con Sergio Massa sobre la situación del sector. Los empresarios inmobiliarios, volvieron a insistir con un reclamo clave.
Entre enero y agosto de este año la cantidad de escrituras trepó a 19.996, un 16,1% más que en igual período de 2021, según el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires