Economía
El mercado inmobiliario optimista a pesar del impacto de la suba del dólar

La suba del dólar volvió a encender las alertas en el mercado inmobiliario, un sector históricamente dolarizado y muy sensible a los movimientos cambiarios. En un contexto de cierta incertidumbre económica por el movimiento de la divisa norteamericana – el dólar oficial llegó a casi $1400-, las decisiones de inversión, tanto para compradores como para desarrolladores, se pueden ver afectadas, ya que cada salto en el tipo de cambio genera una reacción inmediata en los precios de venta.
Se acentúa así la brecha entre los valores de publicación y los precios reales de cierre, complicando aún más la dinámica de un mercado que ya conoce de tiempos difíciles. Aunque también y como es habitual, la suba de la moneda estadounidense puede relentizar la oferta de propiedades, ya que muchos propietarios prefieren esperar antes que vender
Por otro lado, para quienes tienen los ahorros en moneda dura, el nuevo escenario puede abrir oportunidades. La suba del dólar suele generar una baja transitoria en los precios medidos en esa divisa, lo que favorece a quienes están en condiciones de pagar al contado. En este contexto, los especialistas recomiendan cautela, pero también reconocen que los momentos de volatilidad suelen ser clave para quienes buscan hacer una diferencia en el mediano plazo.
Optimismo en el sector inmobiliario a pesar de la suba del dólar
A pesar de las idas y vueltas económicas, el mercado inmobiliario sigue siendo optimista. El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Daniel Zampone, habló del repunte en la actividad durante el 2025. “Estamos teniendo uno de los mejores años de este siglo para el mercado inmobiliario”, expresó.
Daniel Zampone, además, explicó en qué consiste esta nueva herramienta impulsada por el Gobierno conocida como hipotecas divisibles: “Esto de las hipotecas divisibles, es otra buena noticia para el nicho, más que nada, de la construcción”, dijo al Canal E.
Luego, manifestó que estas hipotecas permiten que un comprador acceda a un crédito para adquirir una propiedad aún en construcción: “Ahora lo que te está diciendo el Gobierno es, viste las obras que se están construyendo, que te van a dar el departamento dentro de un año, bueno, ahora también tenés crédito para ese tipo de departamentos”.
Según Zampone, esta posibilidad beneficia especialmente a desarrollos que estaban frenados: “La construcción de 700 había ido a 1.700 y estaba un poquito complicado ese nicho, pero esta es una muy buena noticia”.
Los bancos y la adhesión a esta nueva medida
Sobre la adhesión del sistema financiero a esta herramienta, planteó: “Recién estamos empezando. Estos se están sumando algunos. Yo entiendo que cuando hablemos de acá a fin de año, ya los vas a tener a todos”. Sobre la misma línea, remarcó: “Empiezan a competir entre ellos y después el beneficiado es el que toma el crédito, porque te empiezan a bajar la tasa”.
En este sentido, comentó que con las tasas actuales, muchas veces la cuota se equipara con un alquiler: “Sobre 70.000 dólares terminás pagando de cuota lo que se paga de alquiler, que hoy son $500.000 más”.