2025-08-29

Mercado inmobiliario

La morosidad en expensas es más alta en barrios cerrados que en edificios de departamentos

El atraso en el pago de expensas se ubica en 17% en promedio, pero con mayor incidencia en countries que en consorcios de Capital Federal. Los niveles, de todos modos, están por debajo de los picos históricos de la pandemia y la crisis del 2001.

La morosidad en el pago de expensas alcanza hoy al 17% de las unidades relevadas, según datos de la plataforma Octavo Piso que analizó más de 200.000 propiedades. Si bien ese número muestra cierta estabilidad en los últimos meses, el dato llamativo es que actualmente los atrasos son más frecuentes en barrios cerrados que en edificios de departamentos.

Mientras que en los consorcios porteños la morosidad se mantiene en un rango del 15% al 16%, en los countries y barrios cerrados de la provincia de Buenos Aires los retrasos trepan al 17% y 18%, con un pico excepcional del 26%.

En cuanto a los valores de expensas, la diferencia entre distritos también es notoria: en provincia de Buenos Aires promedian $213.379, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires ascienden a $236.657, lo que refleja una brecha del 10,91%.

Pese a estos números, la situación se mantiene por debajo del promedio histórico de morosidad en la Argentina, que ronda el 20%. Hubo momentos críticos donde el atraso fue mucho mayor: en abril de 2020, durante la cuarentena por Covid-19, llegó a 39,7%, y en la crisis de 2001 superó el 45%.

Según publica la plataforma Octavo Piso, la línea de tiempo de los últimos meses muestra una estabilidad relativa: 16% en junio, 15% en julio y agosto, 16% en septiembre, octubre y noviembre, con un salto estacional al 18% en diciembre. Ya en 2025, el índice volvió a estabilizarse en 16% entre enero y marzo, trepó a 17% en abril y mayo, y volvió a descender a 16% en junio.

Te puede interesar