El mercado inmobiliario del interior del país también sufren los resultados de la devaluación. Desde varias provincias analizaron cómo repercute el presente en la compra-venta de inmuebles.
Se espera que el próximo 23 de agosto se de una sesión especial para cambiar los dos artículos más polémicos de la ley de alquileres ¿Cómo se preparan y qué esperan los especialistas de esta sesión?
Además de cuestiones prácticas como la ubicación del edificio, la cantidad de dormitorios o, incluso, los metros cuadrados, el metro cúbico es un factor clave a la hora de elegir una propiedad, tanto para vivienda como para uso comercial.
El sector presentó una iniciativa en el Congreso para aumentar la oferta de inmuebles en CABA. Entre las limitaciones, se encuentra la Ley de Alquileres.
Tendrán un aumento del 110 por ciento. Esta cifra es determinada por el Índice de Contratos de Locación (ICL), el indicador elaborado por el Banco Central que para su cálculo toma en cuenta en partes iguales la inflación y los salarios.
Según un informe de L.J. Ramos Brokers Inmobiliarios este trimestre, en contraste con el primero, fue negativo en el mercado de oficinas en cuanto a la demanda de superficie en alquiler. Hubo un aumento considerable en la devolución de superficie.
Así lo advirtió Armando Pepe, referente del sector, y agregó que "la necesidad y desesperación" de las personas por mudarse y la imposibilidad de encontrar propiedades disponibles "alcanzó niveles alarmantes".
Un estudio del portal de clasificados Zonaprop revela los vaivenes del mercado inmobiliario en el mes de mayo de 2023 y detalla el panorama de ese sector en la zona del Gran Buenos Aires Norte.
Los incrementos serán para los inquilinos que deberán afrontar la actualización anual. Cuáles fueron los aumentos en los alquileres en lo que va de 2023.