viernes 7 de noviembre de 2025

Situación económica

Industria electrónica e iluminación: leve repunte pero con cautela hacia fin de año

Según el informe del tercer trimestre elaborado por CADIEEL, la mitad de las empresas mantuvo niveles estables de producción y solo el 19% registró mejoras. Pese a la recuperación moderada, la incertidumbre sigue condicionando decisiones de inversión, empleo y capacidad instalada.

La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) presentó su informe sectorial correspondiente al tercer trimestre de 2025. El reporte se elaboró sobre la base de una encuesta a empresas agrupadas en la entidad con el objetivo de reflejar el desempeño real del sector. La muestra se compone por compañías de los rubros electrónica (37%), energía (22%), baja tensión (22%) e iluminación (19%).

Según el relevamiento, el 50% de las compañías mantuvo niveles de producción estables y un 19% reportó crecimiento respecto al estudio anterior. Si bien estos datos evidencian una tenue mejora, el escenario aún presenta límites: el 31% de las empresas acusó caídas en su producción, con una contracción promedio del 35%.

Las diferencias entre segmentos y los contrastes en la evolución de la demanda también se trasladan al uso de la capacidad instalada. Se verificó un aumento de empresas trabajando en rangos moderados (21%-40%), mientras que retrocedió la proporción operando en niveles más altos (61%-80%). Más del 40% sigue ubicada en el rango intermedio (41%-60%), lo que confirma una dispersión marcada en la recuperación sectorial.

Las empresas están expectantes y evitando decisiones relevantes, a la espera de una reacción positiva de la demanda.

En cuanto al empleo, el informe señala estabilidad relativa. El 59% mantuvo su plantilla, el 35% la redujo y el 6% la incrementó. El 38% de las empresas emplea entre 11 y 50 personas, el 25% entre 51 y 100, otro 25% más de 100, y solo el 12% tiene menos de 10 empleados.

Las exportaciones ganaron protagonismo en este trimestre: el porcentaje de compañías exportadoras subió de 37% a 41%. No obstante, entre quienes no exportan, los costos siguen siendo el principal obstáculo. El 46% de quienes sí exportan lo hace con hasta el 10% de su producción total, aunque se destaca el crecimiento de las empresas que exportan entre el 31% y el 40%, que pasaron del 8% al 15%.

Expectativas para lo que queda del 2025

Las proyecciones para el último tramo del año siguen marcadas por la prudencia. El 75% no espera cambios en la producción, mientras que el 6% anticipa subas y el 19% bajas. En empleo, la cautela es aún mayor: 78% no prevé cambios y el 22% espera caída en dotaciones. No se proyectan incrementos.

La inversión muestra una ligera mejora respecto al trimestre anterior: el 28% de las empresas tiene planes de invertir. La demanda interna se percibe estable (78% sin cambios previstos), mientras que en ventas, el 69% proyecta continuidad en los niveles actuales.