miércoles 10 de septiembre de 2025

Situación económica

Ventas minoristas: Cómo impacta el contexto económico en ferreterías y corralones

Las ventas minoristas en corralones y ferreterías muestran señales de desaceleración en un contexto marcado por la caída del consumo. El sector intenta sostener la demanda con promociones y financiación, mientras espera una reactivación.

La venta minorista en corralones y ferreterías atraviesa un escenario de ajustes, donde la demanda se ve influenciada por la evolución de la economía y el escenario electoral. Los comercios buscan adaptarse con diferentes estrategias comerciales, a la espera de una mayor estabilidad en la actividad.

Según una medición de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el rubro ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, las ventas durante el mes de agosto estuvieron condicionadas por la situación económica, con bajo poder adquisitivo, salarios sin variaciones y dificultades de financiamiento. 

“La estacionalidad vinculada a reparaciones y mantenimiento aportó cierta demanda, principalmente en pinturas, herramientas de jardín e insumos para construcción, aunque con fuerte heterogeneidad entre julio y agosto”, sostuvo el Índice de Ventas Minoristas de la entidad.

En este sector protagonizó en agosto una baja del 1,9% en la medición interanual, un 1,4 por ciento intermensual desestacionalizada y una variación positiva del 2,2% en lo que va del 2025.

Además, las promociones con tarjetas y convenios bancarios fueron un factor relevante para sostener la actividad. “Los comerciantes destacaron la caída en la rentabilidad por el aumento de costos operativos, insumos importados y presión impositiva. También señalaron la postergación de proyectos grandes, la incidencia del clima y la incertidumbre electoral como limitantes en las decisiones de compra”.

En este rubro predominaron operaciones presenciales, con ventas online de baja participación. Se observó una mayor demanda en productos de menor valor y un comportamiento oscilante vinculado a la dinámica del sector de la construcción.

Ventas minoristas en bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

En cuanto al rubro bazar, decoración, textiles de hogar y muebles, en la medición interanual, el sector sufrió una baja durante el mes del 10,4%, y una retracción del 4,1% respecto al mes anterior. Sin embargo, en la medición acumulada las ventas protagonizaron un aumento del  6%.

El sector estuvo marcado por el impacto del Día del Niño, que sostuvo el movimiento en algunos comercios, aunque con ticket promedio reducido y predominio de compras con financiación. “Los aumentos de costos fijos, la falta de liquidez en los hogares y el endeudamiento de las familias limitaron la demanda, mientras que las ventas online se mantuvieron bajas y en muchos casos sólo como canal de consulta o publicidad”, sostiene el comunicado de la CAME.

Los comercios, según el informe, señalaron estabilidad en precios de proveedores durante varios meses, pero también dificultades por la falta de crédito y la caída del consumo. Se realizaron promociones con tarjetas y campañas en redes sociales, aunque el canal presencial concentró la mayor parte de las operaciones. El desempeño se consideró dependiente de factores estacionales y de las condiciones macroeconómicas, con incertidumbre hacia los próximos meses.

Comercios minoristas: Expectativas a futuro

CAME hizo un relevamiento entre los comercios minoristas generale que tuvo como resultado en cuanto a las expectativas que el 49% prevé una mejora en los próximos doce meses, el 42% que se mantendrá sin cambios y el 9% que será peor. Sobre la posibilidad de invertir, el 58% respondió que no es un buen momento, el 15% que sí lo es y el 27% no respondió o no sabe.