2025-11-08

Actualidad

La construcción mejoró un 0,9% en septiembre según el INDEC

El organismo informó, además, un incremento mensual de 6,4% en relación al mismo mes del 2024. En los primeros nueve meses de 2025, el sector acumuló una suba interanual de 7,8%. Cuáles son las expectativas de los empresarios constructores.

La construcción creció 0,9% en septiembre en la comparación con agosto y reflejó una suba de 6,8% con respecto a igual mes de 2024. Al mismo tiempo, registró un aumento acumulado de 7,8% en los primeros nueve meses de 2025. 

Los datos surgen del indicador sintético de la actividad de la  construcción (ISAC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y dan cuenta de la situación que esta pasando el sector. 

La tendencia mensual desestacionalizada mostró variaciones positivas entre agosto (0,4) y septiembre (0,9%), luego de la última caída que se registró en julio (-0,9%). 

En cuanto a la información de septiembre, el consumo de los insumos para la construccion acusaron subas interanuales de 42,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 42,0% en artículos sanitarios de cerámica; 27,1% en asfalto; 25,1% en hormigón elaborado; 30,4% en yeso; 28,7% en pisos y revestimientos cerámicos; 26,3% en placas de yeso; 25,1% en hormigón elaborado; 22,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 12,7% en hierro redondo y aceros para la construcción; 6,2% en placas de yeso; y 0,6% en cemento portland.

Mientras tanto se observan bajas de 7,6% en pisos y revestimientos cerámicos; 4,8% en yeso; 4,3% en ladrillos huecos; 4,1% en cales; y 0,8% en pinturas para construcción. 

"Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los nueve meses transcurridos de 2025 en su conjunto con relación a igual período del año anterior, se observan subas de 53,8% en asfalto; 30,2% en artículos sanitarios de cerámica; 20,1% en hormigón elaborado; 16,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 15,1% en placas de yeso; 14,0% en hierro redondo y aceros para la construcción; 13,5% en pisos y revestimientos cerámicos; 7,2% en cemento portland; 5,7% en pinturas para construcción; 2,9% en cales; 1,7% en ladrillos huecos; y 0,9% en yeso", dice el informe del INDEC.

Mientras tanto se observa una baja cercana a cero en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).

En relación con los puestos de trabajo registrados del sector, en agosto de 2025 registró una suba de  3,3% medido contra el mismo mes de 2024. Esto implica un incremento de 12.270 empleos en blanco en un año. Cabe destacar que entre enero y septiembre del 2025, la cantidad de personal disminuyó 0,6% en comparación al mismo período de 2024. 

Los empresarios con opiniones dispares respecto al futuro de la construcción 

Según los resultados de la encuesta cualitativa sobre la construcción realizada a grandes empresas del sector por parte del organismo estadístico, las expectativas respecto al nivel de actividad para el período octubre-diciembre 2025 evidencian variaciones desfavorables. 

Por un lado, un 67,0% de las empresas enfocadas principalmente en obras privadas anticipó que la actividad del sector se mantendrá estable en los próximos tres meses. En cambio, un 23,3% estiman que disminuirá, mientras que el 9,7% considera que aumentará. En el caso de las empresas que se dedican principalmente a obras públicas, el 64,5% estima que la actividad se mantendrá sin cambios, el 22,2% prevé una baja y el 13,3% una suba. 

Entre los empresarios del sector privado que pronostican que la actividad disminuirá en los próximos tres meses, indican como principales causas la caída de la actividad económica (30,6%) y los altos costos de la construcción (21,7%). Las empresas que se dedican mayormente a las obras públicas y que estiman una caída de la actividad del sector en los próximos tres meses indican como principales causas los atrasos en la cadena de pagos (31,6%) y la caída de la actividad económica (26,7%). 

En lo que refiere a la evolución de la cantidad de personal ocupado, tanto permanente como contratado, permanente y contratado, entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas 73,5% prevé que no habrá cambios, 21,6% estima una disminución y 4,9%, un aumento. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 68,6% cree que no habrá cambios, 20,2% estima que disminuirá y el 11,2% restante opina que aumentará. 

El informe completo aquí 

 

Temas de esta nota
Te puede interesar