Situación económica
La construcción cayó casi 2% mensual en julio producto del contexto económico
La construcción cayó 1,8% mensual durante julio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, el índice serie tendencia-ciclo se observó una variación negativa de 1,2% respecto al mes anterior.
Sin embargo, en julio de 2025 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), medido por el INDEC, muestra una suba de 1,4% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de los siete primeros meses de 2025 del índice serie original presenta un aumento de 9,2% respecto a igual período de 2024.
Qué pasó con los materiales para la construcción
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en julio de 2025 muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 36,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; 31,8% en artículos sanitarios de cerámica; 31,7% en asfalto; 19,2% en hormigón elaborado;
Además, subas del 9,8% en hierro redondo y aceros para la construcción; 9,0% en pisos y revestimientos cerámicos; y 3,5% en pinturas para construcción. Mientras tanto se observan bajas de 9,4% en cales; 9,3% en ladrillos huecos; 7,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 7,3% en yeso; 2,8% en cemento portland; y 1,1% en placas de yeso.
Perspectivas para el período agosto-octubre de 2025: La mirada de las empresas
Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período agosto-octubre de 2025.
En efecto, según el INDEC, 68,0% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 21,4% estima que disminuirá y 10,6%, que aumentará. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 62,6% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período agosto-octubre de 2025, mientras que 22,2% cree que disminuirá y 15,2%, que aumentará.
El organismo estatal sostuvo en su informe que las empresas que realizan principalmente obras privadas y que prevén que la actividad del sector aumentará en los próximos tres meses, indican como principales causas el crecimiento de la actividad económica (33,3%) y la estabilidad de los precios (24,2%). Las empresas que se dedican mayormente a las obras públicas y que estiman una suba de la actividad del sector en los próximos tres meses indican como principales causas la estabilidad de los precios (26,7%) y los nuevos planes de obras públicas (23,3%).
Accedé al informe haciendo click aquí o accedé al archivo adjunto