2025-11-27

Compraventa de inmuebles

Mercado inmobiliario en alza: Fuerte suba de escrituras y récord hipotecario en octubre

El mercado inmobiliario porteño volvió a sorprender: octubre de 2025 registró más de 7000 escrituras, un nivel que solo se había alcanzado dos veces desde 1998. El crédito hipotecario sigue traccionando la actividad y se consolida un año histórico para el sector.

El mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires cerró octubre de 2025 con un fuerte dinamismo. Según datos del Colegio de Escribanos porteño, se realizaron 7018 escrituras de compraventa, lo que representa una suba interanual del 17,2%. El monto total involucrado ascendió a $1.175.883 millones, un salto del 85,1% frente al mismo mes del año anterior.

En la comparación mensual, la actividad también mostró estabilidad: los actos crecieron 0,3% frente a septiembre (que había registrado 6998 operaciones). El monto promedio de cada escritura se ubicó en $167.552.533, equivalentes a US$114.067 al tipo de cambio oficial. En pesos, el valor medio aumentó 57,9% en un año; en dólares, la suba fue del 8,9%.

Uno de los datos más destacados del mes fue el desempeño del crédito hipotecario. En octubre se concretaron 1501 escrituras con hipoteca, un incremento del 59% interanual. Además, entre enero y octubre ya se contabilizan 12.328 hipotecarios, lo que implica una suba del 323% respecto al mismo período del año anterior.

Para Magdalena Tato, presidenta del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, los números confirman el momento excepcional del mercado: “En octubre superamos las 7000 operaciones, algo que solo ocurrió dos veces desde que tenemos mediciones, iniciadas en 1998. Es una señal del gran año que está atravesando el sector”, afirmó.

Sobre la dinámica del crédito, Tato remarcó: “Contra los pronósticos de desaceleración, fue el mejor mes hipotecario de este nuevo ciclo. Logramos 1501 operaciones bancarias, un número que refleja confianza y demanda real”.

De cara al cierre del año, la directiva fue optimista: “No es imposible superar las 70.000 escrituras en 2025, un nivel que no vemos desde 2007. Pero para lograrlo necesitamos continuidad, simultaneidad y que los créditos mantengan su ritmo para sostener el círculo virtuoso”, concluyó.

Te puede interesar