Mercado inmobiliario
Compraventa de inmuebles: Sostenido crecimiento interanual en la provincia de Buenos Aires
La recuperación del mercado inmobiliario bonaerense volvió a acelerarse en octubre. Según el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, se registraron 15.321 escrituras, un 23% más que las 11.213 operaciones de octubre de 2024.
El crecimiento también fue mensual: frente a septiembre, la actividad avanzó 7%, consolidando un nivel de movimiento que no se veía desde hace tiempo.
Un mercado que sigue en expansión
El tercer trimestre ya había marcado un salto interanual del 36%, y los datos de octubre confirman que la tendencia se mantiene firme en el cierre del año. Para el sector, el 2025 se encamina a cerrar como uno de los mejores períodos recientes.
Hipotecas en alza: el crédito vuelve a ganar lugar
El financiamiento hipotecario fue uno de los motores del mes. En octubre se firmaron 2.600 hipotecas, casi el doble que las 1.308 del mismo mes de 2024 (+99%) y un 7% más que en septiembre.
Las operaciones con crédito ya representan el 17% del total de compraventas, el nivel más alto de los últimos años.
“El mercado muestra un crecimiento sostenido tanto en escrituras como en hipotecas. La tendencia general continúa siendo favorable”, destacó Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos bonaerense.
Qué pasa con las tasas y qué esperan los bancos
Tras la estabilización post-electoral, dos bancos ya aplicaron bajas en sus tasas hipotecarias, mientras el sistema financiero aguarda una reducción más profunda y sostenida para ampliar el acceso al crédito.
Si bien las condiciones mejoraron, los especialistas advierten que el costo del financiamiento sigue siendo alto para gran parte de las familias. Una caída más marcada de las tasas sería clave para impulsar la demanda en 2026.
Un sector que se consolida como motor económico
Con más escrituras, más hipotecas y expectativas favorables, el mercado inmobiliario bonaerense ingresa al último tramo del año como uno de los sectores más dinámicos de la economía bonaerense. La combinación de reactivación, crédito y mejora de expectativas deja al sector bien posicionado de cara al próximo año.
Detrás del repunte inmobiliario aparece un combo de factores: mayor estabilidad macroeconómica, un reacomodamiento de los precios en dólares y una demanda contenida que empieza a activarse tras años de parálisis.
En el sector destacan que muchos compradores aprovechan valores todavía bajos en términos históricos, mientras que los vendedores muestran mayor flexibilidad para cerrar operaciones. A esto se suma un clima de expectativas más favorable que impulsa decisiones que antes se postergaban.
Qué puede pasar en 2026
El desempeño del próximo año estará fuertemente atado al comportamiento de las tasas y al avance del crédito hipotecario. Los referentes adelantan que si las entidades financieras profundizan el abaratamiento del financiamiento, la participación del crédito podría crecer por encima del 20%, empujando aún más la demanda.
Sin embargo, si el costo del dinero se mantiene alto, el mercado podría estabilizarse en niveles similares a los actuales. Para los especialistas, 2026 será un año bisagra: o consolida el ciclo de recuperación o vuelve a mostrar señales de freno si no mejora el acceso al crédito.