2025-11-13

Actualidad

Subastas Procrear: 5 claves para entender el remate de viviendas

El nuevo esquema de subastas del Estado representa una oportunidad para adquirir viviendas ya construidas bajo el Procrear, en un proceso 100% online

El Gobierno nacional inició un proceso inédito de subastas públicas online para vender casas y departamentos que fueron construidos bajo el programa Procrear pero nunca se asignaron. La medida, parte de la liquidación definitiva del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y del traspaso de activos al Banco Hipotecario, busca recuperar fondos y optimizar el uso de inmuebles estatales.

Cinco claves para entender las subastas de la casas Procrear

  1. Por qué se venden las viviendas del ProCreAr

El programa ProCreAr (Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar) fue creado en 2012 para financiar y construir viviendas con fondos públicos. En noviembre de 2024, el Decreto 1018/24 dispuso su disolución definitiva y el traspaso de sus créditos al Banco Hipotecario S.A.

Las casas y departamentos que habían quedado sin adjudicar pasaron a manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que ahora las pone a la venta mediante subastas electrónicas. La decisión forma parte de un proceso de reorganización del patrimonio público y de liquidación del fondo original.

  1. Qué viviendas se subastan

Las propiedades disponibles son unidades terminadas que nunca fueron asignadas. Están ubicadas en distintos desarrollos habitacionales del país, muchos de ellos construidos sobre terrenos fiscales.

Se trata de casas y departamentos con servicios básicos, conexiones completas e infraestructura comunitaria, en barrios planificados que incluyen espacios verdes y acceso a zonas urbanas.

Predominan las viviendas de dos y tres dormitorios, aunque en algunos casos hay unidades más pequeñas o de mayor tamaño, dependiendo del desarrollo provincial o municipal.

  1. Cómo funciona la subasta online

Todas las operaciones se realizan a través de la plataforma oficial SUBAST.AR

El sistema fija una fecha y horario para recibir ofertas y permite a los usuarios conocer, antes del remate, toda la información técnica, legal y gráfica de cada inmueble: planos, ubicación, fotos y precio base.

Durante el evento, los interesados realizan sus pujas en línea, con un monto mínimo de incremento establecido para cada subasta. La propiedad se adjudica a quien haga la oferta más alta al cierre del plazo, y el proceso es completamente digital, desde la inscripción hasta la adjudicación.

  1. Requisitos para participar

Cualquier persona física o jurídica puede participar si cumple los requisitos. Los pasos son:

-Registrarse en SUBAST.AR y constituir domicilio legal y electrónico. (Más información en este link)

-Cargar documentación personal o societaria que acredite identidad y solvencia económica.

-Abonar una garantía de participación, cuyo monto varía según el inmueble.

No es necesario contar con un crédito hipotecario aprobado previamente. Sin embargo, los adjudicatarios deberán completar los trámites de escrituración y pago según los plazos que fije el pliego.

Si el ganador incumple con la operación, pierde la garantía depositada.

  1. Qué pasa con los créditos vigentes y próximos pasos

Los beneficiarios actuales del ProCreAr no se ven afectados por estas subastas: sus créditos y condiciones se mantienen sin modificaciones.

Las operaciones alcanzan únicamente a las viviendas no asignadas y a algunos desarrollos en obra, cuya finalización puede ser transferida a provincias, municipios o incluso al sector privado.

El calendario de subastas y las características de cada inmueble se publican en los sitios oficiales del Gobierno y de la AABE, con actualizaciones mensuales y acceso libre para los interesados.

Temas de esta nota
Te puede interesar