2025-05-22

Situacion económica

Datos oficiales del INDEC: Moderado aumento del costo de la construcción

Se desacelera la suba producto del congelamiento del salario de los trabajadores de la construcción.

El índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires subió 0,5% en abril según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La tenue suba se explica casi en su totalidad por la baja de la mano de obra asalariada que tuvo una caída nominal del 2,6%.

La suba del costo de la construcción se dio gracias al alza de 2,9% en el capítulo “Materiales” y del 1,7% en el capítulo “Gastos generales”; y de la baja de 1,9% en el capítulo “Mano de obra”.

Costo de la construcción: los materiales aumentaron por encima de la inflación

Mientras que la mano de obra mostró una baja, los materiales aumentaron 2,9%, apenas por encima de la inflación. Entre los materiales para la construcción que más subieron se destacaron:

-Maderas en bruto y madera para techos y pisos: 9,1%

-Artefactos de iluminación y portero eléctrico: 7,4%

-Electrobombas: 6,9%

-Productos aislantes: 5,7%

-Ascensores: 5,6%

-Hierro para la construcción: 5,1%

-Pisos de alfombra: 4,6%

-Aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas): 4,5%

Construcción: Algunos materiales bajaron

En el otro extremo, el único que tuvo una retracción fue el vidrio que cedió 1%, mientras que las mesadas de granito y los artículos sanitarios de loza avanzaron un 0,3% y 0,4%, respectivamente.

Entre los gastos generales, que se destacaron las subas de la pala cargadora (+7,2%), retroexcavadora (+6,3%), camión volcador (+4,8%) y andamios (+3,5%).

Mano de obra: Indicador clave para el análisis del INDEC

El capítulo “Mano de obra” correspondiente a abril de 2025 registra una baja de 1,9% mensual según el INDEC. Este resultado surge como consecuencia de la disminución de 2,6% en “Mano de obra asalariada”y del alza de 1,3% en “Subcontratos de mano de obra”.

El organismo oficial aclara que la actividad de la construcción presenta varios tipos de organización empresarial. Para este indicador se ha considerado aquel en que la empresa constructora asume parte de los trabajos y otros los subcontrata.

A los efectos del cálculo, se ha supuesto que las tareas de albañilería y hormigón armado son ejecutadas por una empresa constructora con personal propio y son supervisadas por un capataz de primera, mientras que se subcontrata la mano de obra de yesería, pintura y la de las instalaciones sanitarias, contraincendios, de gas y eléctricas.

Los valores de este capítulo corresponden al costo de la mano de obra de obras civiles de arquitectura ubicadas en la región de cobertura del indicador: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano bonaerense.

Accedé al informe económico del INDEC

Te puede interesar