2025-05-14

Situación económica

Ahora Ferrum: Las ventas se desploman y siguen los rumores sobre más suspensiones

Con la caída de la actividad de la construcción se suman las empresas que deben tomar decisiones que impactan en la actividad

En un contexto muy complicado en la industria de la construcción por la situación económica producto de factores como el parate en la obra pública, algunas empresas sufren estos vaivenes y los balances así lo confirman. Mientras las empresas pymes del sector denuncian un freno importante en sus ventas, las fábricas también alzan la voz.

Es el caso de Ferrum,  presentó su balance consolidado al 31 de marzo, correspondiente a los primeros nueve meses de su ejercicio económico, con datos que reflejan una significativa contracción en el nivel de actividad. Los ingresos por ventas sumaron $73.449,4 millones, lo que representa una caída del 40,2% interanual frente a los $122.873,6 millones registrados al mismo corte de 2024.

El principal motivo de la baja fue el menor volumen despachado en el mercado local de artefactos sanitarios, bañeras y muebles, según explicó la empresa. Según reproduce Ámbito.com, las ventas acumuladas de artefactos y accesorios sanitarios pasaron de 1,47 millones de unidades a 941.851, lo que implica una retracción del 36%. La producción cayó aún más: de 1,2 millones de unidades a 619.024, una baja del 48,5%.

Ferrum: Ganancias reducidas

La ganancia bruta se redujo a $28.617,4 millones, desde los $54.158 millones del período previo. En términos de margen, se achicó del 44,1% al 39%, producto de la menor escala productiva y mayor peso de los costos fijos. Sin embargo, Ferrum destacó que esto fue “mitigado por los resultados de los proyectos de productividad en los procesos productivos y menores gastos de fabricación”.

Por su parte, los gastos de administración y comercialización fueron de $21.571,5 millones, un 33,8% menos que en 2024, impulsado por recortes en fletes, impuestos e inversión en publicidad.

Un dato clave fue el salto de los otros egresos operativos netos, que pasaron de $864 millones a $6.698 millones. La diferencia se debió principalmente a “la parada de la producción mensual de artefactos sanitarios en la planta de Villa Rosa en julio, la restructuración del personal y el incremento de la previsión para deudores incobrables”

Preocupación entre los trabajadores de Ferrum

Rodolfo Viegener había manifestado en el podcast “La Fabrica” que la compañía FV está atravesando "recesión muy grande” y que actualmente se encuentran “esperando que la cosa resucite un poco”.

Ferrum había suspendido a 800 trabajadores allá por mayo del 2024 por la caída en la actividad y la necesidad de ajustar costos en un contexto económico adverso y ahora están viendo pasos a seguir en ese sentido.

“Hoy en día se trabaja con presupuesto financiero, se revén los pronósticos de ingresos todas las veces que sea necesario”, indicó Viegener en esa entrevista. A pesar de no haber tomado otras medidas drásticas, reiteró que no se observa un repunte en la actividad de la construcción, sector clave para la demanda de sus productos.

Importaciones chinas enemigas de FV y Ferrum

Uno de los factores que el empresario señaló como problemáticos es la importación masiva de productos desde China, que comenzó a impactar desde el año 2000. Según Viegener, el producto chino es muy barato, llegando a costar la mitad que los nacionales, aunque el costo de instalación puede superar al precio del producto mismo.

Además, destacó que estos productos importados carecen de durabilidad y garantía, aunque reconoció que es lógico que los consumidores opten por ellos debido a su bajo precio.

El empresario admitió que tienen dificultades para competir en precio con estos productos importados, ya que no les es posible reducir costos hasta ese nivel sin afectar la viabilidad. Sin embargo, Ferrum apuesta a competir con calidad, enfocándose en la producción de artículos de alta gama que ofrecen mayor durabilidad y respaldo.

La crisis del sector se agrava con la caída del 27,4% en la construcción durante 2024, lo que afecta directamente a empresas vinculadas a la fabricación de materiales para viviendas y obras públicas y privadas, como es el caso de FV.

Te puede interesar