domingo 11 de mayo de 2025

¿Medida electoral?: Anuncian cambios en sistemas de ahorro para viviendas

La medida se dio a conocer en el boletín oficial. Indican que era necesario que se ajuste más al contexto actual. Comenzará a regir en Noviembre.
16/10/2015

ARGENTINA.- La Inspección Generalde Justicia aprobó una serie de modificaciones en las normas que regulan elfuncionamiento de los sistemas de capitalización y de ahorro para finesdeterminados.

Los cambios impactan en lasfirmas que comercializan planes para la compra de autos e inmuebles, refacción o ampliación de viviendas, seguros de vida yotros sistemas de aportes y capitalización.

La normativa anterior es de 2004y el organismo argumentó que, transcurridos más de 10 años, "resulta necesario realizar unareforma integral de la misma, a los fines de adaptar la normativa a lajurisprudencia administrativa actual, a la realidad económica actual, a lasprácticas actuales, así como simplificar algunos trámites".

La medida se publica hoymiércoles en el Boletín Oficial, a través de la Resolución General Nº 8/2015 y,entre los cambios, se exige constituir domicilio en la Ciudad Autónoma deBuenos Aires y el suministro de una dirección electrónica.

También se modifica el capital social mínimo de las sociedades de capitalización y ahorro,que pasa a ser de un millón de pesos, aunque en determinadas sociedades, comoen las de capitalización para compra,refacción o ampliación de viviendas, la suma asciende a tres millones depesos.

Se disminuye la periodicidad dela presentación del fondo fijo, de tres a seis meses, mientras que para lasentidades vinculadas con seguros de vida, se impone la obligación de comunicarlas compañías con las que operan y las condiciones de las pólizas, equiparandola exigencia a la del seguro sobre el bien.

Para los planes decapitalización, entre otros, se incorpora la posibilidad de invertir enfideicomisos financieros y/o de administración y garantía una parte marginal delos fondos, en cheques de pago diferido avalados por sociedades de garantíarecíproca, y en obligaciones negociables.

Además, crea un Registro deProductores Asesores de Capitalización y gestores de cobranza.